LOS VERDADEROS PIRATAS NOS CENSURAN
Tras la noticia del cierre del Blog Intercambio Uruguay, se ha sabido el cierre de otros dos espacios de intercambio de música como lo son Canto Popular Uruguayo y 1 charrúa y 10 crestas.
En nombre de proteger los derechos de autor la Cámara del Disco y sus secuaces atacan a quienes ofrecen material para intercambio, NO PIRATERIA. Dicho material en muchos casos está discontinuado por las discográficas, porque para ellos no es negocio. Pero aquellos quienes no estamos detrás de un mostrador, cual bolicheros, y solamente nos interesa el poder disfrutar de determinado artista y su obra no podemos acceder a esos discos porque no están en el mercado. Con mucha suerte podemos encontrarnos con algún ejemplar en vinilos que muchas veces aparecen en la feria de Tristán Narvaja. En el caso de las ediciones más recientes la feroz avaricia de las discográficas lleva a este combate a quienes simplemente ponen a disposición de la gente una obra que al autor y/o intérprete poco le deja de ganancia, siendo el verdadero dueño de esa obra y no los sellos discográficos que movilizan las acciones sobre los blogs de intercambio.
En nombre de proteger los derechos de “su” artista inician acciones basados en leyes que inculpan a un 99% de la población mundial, leyes que por ridículas carecen de valor y cualquier letrado honesto y bien intencionado interpretaría como verdaderos abusos.
Cuando trato este tema siempre hago la aclaración que fui propietario de un estudio de grabación y sello discográfico, así que ya sé lo que es estar “del otro lado del mostrador” y nadie puede acusarme de tomar partido por quienes publican enlaces para descargar material. Un material que obligatoriamente tiene estampado el texto”Reservados todos los derechos del productor, de los autores y de los intérpretes de las obras reproducidas en este ejemplar. Prohibida la reproducción, regrabación, alquiler, préstamo, canje. Prohibida la reproducción pública, radiodifusión y cualquier otro uso no autorizado de estos fonogramas”. Siempre he dicho que de acuerdo a ese texto, lo único que podemos hacer con un disco es comprarlo. Por si todo esto fuera poco las leyes han sido “aggiornadas” a los tiempos que corren ampliando su alcance a todos los medios digitales y todos sus formatos y soportes. http://www.wipo.int/wipolex/es/details.jsp?id=3954
Estos “muchachos” no se pierden detalles a la hora de redactar sus leyes, leyes que después esgrimen cual San Jorge su espada. En ese afán justiciero mencionan esas leyes que por patéticas deberían ser declaradas nulas, en virtud de lo ya dicho respecto a que esas leyes incriminan a la mayoría de la población. Una ley que convierte en delincuentes al 99% de la gente es en extremo ridícula y me exime de cualquier otro comentario.
Pero ahora vamos al otro lado del mostrador y veamos como cierran sus contratos las disqueras. Esta gente que se ha apropiado de la obra y de los artistas cual si se tratara de objetos y como tales los tratan. “Tal o cual artista se presenta gracias a determinado sello”, lo que vale decir que si el sello no lo permite el tipo no puede aparecer. En otros tiempos eso se llamaba esclavitud, aparentemente ahora no. Parece que es un acuerdo entre un artista y una empresa que se compromete, además de editar su arte, difundirlo y distribuirlo, a “defender” a capa ya espada los derechos de ese autor. En eso andan. Pero me pregunto ¿Son los derechos de autor lo que defienden? O es simplemente sus intereses financieros y monetarios, los suyos no los del artista y en nombre de leyes que se han hecho para efectivamente defender las distintas creaciones, utilizan esa legislación (de dudosa aplicabilidad en el caso de los blogs de intercambio) como arma para defenestrar y tratar como delincuentes a aquellos que en forma GRATUITA, si GRATUITA, suben obras que ya no se consiguen de un valor extraordinario, no solo por su contenido, sino que para muchos posee un invaluable contenido emocional y que muchas veces ya habíamos adquirido y por tenerlo en soportes ya casi caducos o poco prácticos como el casette o vinilos accedemos a esas versiones digitalizadas con el esfuerzo y el trabajo de quienes llevan adelante esos blogs, que como ya dije y los censores bien saben SIN GANAR UN SOLO CENTAVO, a lo sumo animan a la gente para que acerque material similar. Más que perjudicarlos, los artistas reciben el beneficio de la difusión de trabajos que están discontinuados por ANTIECONOMICOS para las disqueras. Ahora vamos a lo más doloroso para las editoras, los discos más nuevos, los recientes. Esos que se venden a 20 o 25 dólares y que los artistas a quienes tanto defienden NO VEN UN PESO. Entonces ¿A quienes defienden las editoras? ¿Defensa de qué? Ya está demasiado claro, SOLO DEFIENDEN SUS PROPIOS INTERESES.
Estos frenéticos defensores de los derechos de autor desde su posición de editores y amparados en contratos leoninos se apropian de la obra de quien sea y a partir de allí surge tanto interés en defenderlos. Pero, como ya dije, la realidad demuestra que no es al autor o al intérprete a quien defienden sino averigüen en qué condiciones se hacen los contratos entre los editores y los artistas. Ya lo señalé en un artículo anterior cuáles son esas condiciones, las que señalan que tras cubiertos TODOS los gastos de grabación, edición, distribución etc., etc. El autor y/o intérprete se hace acreedor al 10% de las ganancias que se generen a partir que se cubran esos costos. Cabe aclarar que los costos de los servicios señalados dependen del productor (el sello que pone la guita) que generalmente poseen el aparato montado para la distribución y difusión y contratan (en su mayoría) un estudio de grabación., Dentro de la industria musical, la realización de un disco cuenta con un proceso complejo en el que trabajan varias personas. Cada una de ellas son eslabones fundamentales que interactúan entre sí para completar el proceso.
El ciclo comienza por el "autor" que es el creador de la obra musical, es decir, el que dispone de la materia prima. No necesariamente el autor debe interpretar su obra y para eso existe el "interprete" o "artista" quien luego será la cara visible de la obra. Las ganancias del autor dependen de un porcentaje de la ganancia de la venta del disco. Luego aparecen las "editoriales", que son las empresas acudidas por los autores para promocionar su composición. Estas editoriales contactan a los "productores musicales" cuya función es localizar artistas o interpretes con características determinadas y así poder relacionarlos con las editoriales según sea la demanda. Por otra parte, el artista depende de un "manager" que maneja el contacto entre el artista y el productor musical. En definitiva, el productor musical es el que toma la decisión final de quien es contratado, quien graba y quien promociona.
Al finalizarse la obra (es decir la canción), los productores musicales se ponen en contacto con los intérpretes y con la "sala de grabación" para comenzar con la materialización del disco. Anteriormente los productores musicales tenían sus propios estudios de grabación, pero el alto costo de mantenimiento y la renovación tecnológica del equipamiento hace que muchos productores musicales contraten estudios independientes. A partir de este momento comienza el rol del "productor artístico" quien es el responsable de dirigir la grabación y el que da el visto bueno al productor musical una vez que la obra se haya materializado. Cuando el productor musical dispone del producto final, decide la cantidad de copias que se van a realizar de la misma y de la preparación del disco para la comercialización (este es el momento más riesgoso de la producción de un disco para el productor musical ya que se hace cargo de todos los gastos).
En esta etapa comienza otra tarea del productor musical; la promoción y la difusión del producto que puede darse tanto en radio como en televisión y grafica. Aquí comienza el papel más importante de los artistas o interpretes, que como dijimos anteriormente, son la cara visible del grupo o solista musical. Estos también participan de la promoción del disco por medio de conciertos, entrevistas, etc.
Una vez promocionado el producto, comienza la etapa de distribución. Para esto el productor musical lo delega a "operadores logísticos" para el transporte ya que la mayoría de las veces un disco se lanza masivamente en distintos lugares el mismo día. Luego aparecen los "mayoristas" que son los que compran los productos a menos precio y en grandes cantidades para vendérselos a los "minoristas", incapaces de establecer una negociación con los productores musicales.
Sabemos que en el mercado uruguayo las ventas de discos es bastante reducida en relación a otros Países de la zona, por lo que de promedio un artista que no se encuentre entre los “top” podría vender unas 1000 copias y deducidos los costos de los editores al artista no le quedarían más de U$S 1000 y es sumamente improbable que en la grabación haya estado solo, por lo que deberá repartir esa “suculenta suma entre 2 o 3 más (como mínimo), casi una propina podría decirse. Ud. Me preguntará por los otros U$S 19.000, ESOS SON LOS QUE VAN A PARAR AL BOLSILLO DEL EDITOR. Que con seguridad tendrá sus gastos y deberá pagar algún impuesto, pero no me va a decir que no es un abuso la desproporción existente entre el editor y el artista.
Entonces Ud. Mismo sacará sus conclusiones para determinar a quién le interesa más defender los derechos de autor. Por lo que queda claro que no es al autor a quien defienden sino sus propias ediciones, esas que realizan gracias a creaciones ajenas y que contratan bajo condiciones de “esclavitud”, en nombre de tooodos los costos que se generan para la edición de un CD.
Al comienzo de esta nota diferencié la piratería de los links de intercambio, porque la piratería propiamente dicha es cuando se regraba un CD ya sea desde un original o desde una descarga de internet y se vende esa copia a precios muy inferiores al del original. En este caso al existir una ganancia para el “pirata”, si debe ser perseguido y sancionado. Al haber un lucro a través de la reproducción de un trabajo “ajeno”.
A ver si queda claro el “pirata” auténtico gana dinero con sus copias “truchas” pero quien “sube” un archivo para ser descargado, vuelvo a repetir, NO GANA UN SOLO CENTAVO. Descargar archivos de un enlace es casi lo mismo que prestar un disco a un amigo para COMPARTIR esa música y aunque la leyenda estampada en todos los discos prohíbe el préstamo los discos se prestan y no conozco a nadie que haya sufrido algún proceso legal, mucho menos haya ido preso o lo hayan tildado de “pirata”.
Es hora que los señores censores se “aggiornen” y sepan discernir lo que es delito de lo que no y que no sigan con esa propaganda “apocalíptica” en la que poco menos anuncian la desaparición del arte y de cualquier creación del género humano por culpa de los links de intercambio, ustedes lo saben mejor que nadie, porque no existe ningún estudio medianamente serio que permita afirmar que ese intercambio es el que perjudica a la industria, sino que saben perfectamente que es la auténtica piratería la que vende los discos “truchos” de música, video, juegos o software. Es esa en la dirección en la que deben apuntar y no a esas páginas que ofrecen GRATUITAMENTE la posibilidad de conocer infinidad de artistas y por otro lado recuperan material que de no ser por esas mismas páginas se perderían en el tiempo sin que más nadie acceda a ellas para conocerlas, que si fuera por los editores nunca más saldrían a la luz porque no generan cifras significativas. En pocas palabras DEJENSE DE JODER.
EL CIRCO GRONDONA EN SUS ULTIMAS FUNCIONES
UNA VEZ MAS LA MENTIRA Y EL OCULTAMIENTO SON PROTAGONISTAS
La presente Copa América, más allá de las rimbombantes eliminaciones de los cuartos de final, se ha mostrado como una muy pobre demostración del futbol del continente. Pero peor aún que eso son los sucesos que suceden tras “bambalinas” y que si la Organización no quiere y los periodistas “mamadera” se niegan a divulgar, nunca conoceremos, en el mejor de los casos se sabrán lejos en el tiempo y casi como una fábula urbana, con escasas posibilidades de confirmar.
Con el mago engripado, los equilibristas en huelga, los trapecistas con dolor de cabeza y al domador se lo comieron los leones, solo le quedan los payasos y el mejor número terminó siendo el vende humo, pero algo es algo y no le quepan dudas que a este viejo cirquero algo se le va a ocurrir para que el espectáculo valga la pena.
¡Saquen sus entradas! ¡Pasen y vean! ¡¡¡CON USTEDEEEEEESSS!! ¡¡¡ELLL CIIIIIIRCOOOOOOO!!!
Con el mago engripado, los equilibristas en huelga, los trapecistas con dolor de cabeza y al domador se lo comieron los leones, solo le quedan los payasos y el mejor número terminó siendo el vende humo, pero algo es algo y no le quepan dudas que a este viejo cirquero algo se le va a ocurrir para que el espectáculo valga la pena.
¡Saquen sus entradas! ¡Pasen y vean! ¡¡¡CON USTEDEEEEEESSS!! ¡¡¡ELLL CIIIIIIRCOOOOOOO!!!
EL ESTADIO
La Copa que tiene como paradigmático ícono del evento al “revolucionario” Estadio único de La Plata. Un proyecto iniciado por los Clubes platenses allá por 1992. La gran carpa de este circo montado por el mafioso Julio Grondona y sus amigos. Todo comienza cuando “Don Julio” resuelve convertirse en parte del aparato propagandístico, del gobierno y todos sus “amigotes” y allegados, negociando el “Fútbol para todos”. A partir de ese momento la Copa 2011 pasó a ser el eje y como dije, el estadio platense el punto central de ese proyecto. Así fue que se aceleraron los trabajos para la colocarle el techo y fue clausurado por lo dicho y para solucionar los problemas que generaba, desde su ya lejana inauguración en 2003, el propio campo de juego. Dadas sus características de ser desmontable en “panes” (bloques de pasto y tierra). Esta característica ha sido el origen de todos los males, en virtud que cada bloque al juntarse con los otros, inevitablemente forman una “zanja”, que por más relleno, pintura u otro tipo de maquillaje, que permanecerá allí como fuente de eventuales lesiones e impidiendo el normal tránsito de la pelota. He aquí una singular improvisación, en virtud que cualquier “pelotudo” sabe que al unir dos “panes” de césped es necesario el paso de bastantitos días (meses, más de 4) para que esa “junta” sea sólida y no se separen los bloques unos de otros. No se previó y ahora se ven los resultados (ya sabidos, dado que a partir de la primera vez que se removió pudo verse que no sería fácil solucionarlo), resultados que se hicieron notorios en el último partido que enfrentó a paraguayos y brasileños.
La Copa que tiene como paradigmático ícono del evento al “revolucionario” Estadio único de La Plata. Un proyecto iniciado por los Clubes platenses allá por 1992. La gran carpa de este circo montado por el mafioso Julio Grondona y sus amigos. Todo comienza cuando “Don Julio” resuelve convertirse en parte del aparato propagandístico, del gobierno y todos sus “amigotes” y allegados, negociando el “Fútbol para todos”. A partir de ese momento la Copa 2011 pasó a ser el eje y como dije, el estadio platense el punto central de ese proyecto. Así fue que se aceleraron los trabajos para la colocarle el techo y fue clausurado por lo dicho y para solucionar los problemas que generaba, desde su ya lejana inauguración en 2003, el propio campo de juego. Dadas sus características de ser desmontable en “panes” (bloques de pasto y tierra). Esta característica ha sido el origen de todos los males, en virtud que cada bloque al juntarse con los otros, inevitablemente forman una “zanja”, que por más relleno, pintura u otro tipo de maquillaje, que permanecerá allí como fuente de eventuales lesiones e impidiendo el normal tránsito de la pelota. He aquí una singular improvisación, en virtud que cualquier “pelotudo” sabe que al unir dos “panes” de césped es necesario el paso de bastantitos días (meses, más de 4) para que esa “junta” sea sólida y no se separen los bloques unos de otros. No se previó y ahora se ven los resultados (ya sabidos, dado que a partir de la primera vez que se removió pudo verse que no sería fácil solucionarlo), resultados que se hicieron notorios en el último partido que enfrentó a paraguayos y brasileños.
Estas fallas pueden disimularse en un partido con diversos artilugios para mejorar el aspecto visual, pero el problema sigue allí, escondido tras ese “maquillaje”, pero al igual que las mujeres cuando les sacás el “revoque”, en muchos casos, aparece la triste realidad. Finalizado el partido y su correspondiente alargue, llegamos a los penales, malditos penales, que desnudaron todas las falencias de un piso desde su origen DE-SAS-TRO-SO. Todos pudimos ver lo sucedido y como debieron rematar los jugadores extremando los cuidados al afirmar su pie de apoyo, como así mismo en la propia carrera “como pisando flores”, también pudimos ver como cada rematador apisonaba la zona para asegurar el tiro y fue muy ostensible ver como se les enterraban los pies hasta el tobillo, lo que sin duda fue el factor fundamental que conspiró contra una mejor eficacia en cada tiro desde el punto del penal, que más que un punto se convirtió en un pozo, podríamos llamarlo el aljibe penal, porque lo único que faltó fue que manara agua desde aquel agujero producido entre una mezcla de arena tierra y pasto. ESA SERA LA CANCHA QUE LE ESPERA A URUGUAY PARA JUGAR CON PERU (a Uruguay y a Perú, claro). Por si esto fuera poco, cuando se diseñó el techo no se previó que esto se convertiría en una barrera para la luz solar perjudicando a la gramilla desarrollar con normalidad su vital función de fotosíntesis, quizás sea que uno aprende sobre ese maravilloso proceso natural en 1º año de la escuela primaria y queda muy lejano en el tiempo y los “olvidadizos” diseñadores omitieron el detalle.
Lo del campo de juego del estado único es solo una pequeña parte ya que salvo en Santa Fe y Córdoba existen canchas aceptables. Lo concreto es que este estadio forma parte de un grandísimo negociado en el cual estarían “prendidos” desde la autoridades de los gobiernos Nacional y provincial, el propio Grondona y vaya uno a saber cuántos más, una auténtica lindeza.
Lo del campo de juego del estado único es solo una pequeña parte ya que salvo en Santa Fe y Córdoba existen canchas aceptables. Lo concreto es que este estadio forma parte de un grandísimo negociado en el cual estarían “prendidos” desde la autoridades de los gobiernos Nacional y provincial, el propio Grondona y vaya uno a saber cuántos más, una auténtica lindeza.
![]() |
EL SOL ARTIFICIAL PARA PERMITIR LA FOTOSINTESIS |
LAS HINCAHDAS UNIDAS
Si lo del estadio parece “complicado” ¿Qué adjetivo le cabe a lo de los “barras” qué están presentes en los partidos de Argentina? En las transmisiones televisivas casi no se los vio, “prolijamente” fueron obviados por los atentos directores de cámaras e ignorados por los “catapenes” que cubren las alternativas del torneo continental, lo concreto es que están allí y si en el pasado año para concurrir al mundial eran apadrinados por el gobierno de Cristina; ahora “pidieron pase” y su nuevo “patrón” es De Narváez y siempre “Don Julio”, faltaba más ( que debe ser algo así como el dueño del pase, posee los derechos federativos) . Estos excrementos que se nuclean bajo el romántico nombre de “Hinchadas unidas argentinas” no son otros que los “capos” de las más connotadas y violentas barras bravas del vecino País, los que a su vez se desempeñan, bah usufructúan, puestos en diversos organismos oficiales, “ñoquis” por supuesto y que a la vez funcionan como “punteros políticos” (caudillejos zonales que “tropean” votos y gente según sea la necesidad). Estos individuos no responden más que al imperio del dinero y como no podría ser de otra manera el mejor postor se hace de sus “servicios”. Los “jefes” son los encargados de manejar diversos negocios como la revente de entradas, estacionamientos, recitales, etc. Las “acciones” acometidas en los distintos estadios fueron omitidas por los encargados de investigar, denunciar e informar sobre los acontecimientos (léase periodistas y dirigentes) ignoraron “olímpicamente” TODOS LOS ACONTECIMIETOS provocados por esta caterva de excrementos bajo la atenta mirada de los servicios de seguridad.
Concretada la eliminación del seleccionado local los “barras” que se encontraban en la platea baja del estadio de Colón decidieron pasarse al sector dónde estaba el grueso de los uruguayos (el sector de plateas altas), Vista la algarabía con que se manifestaban nuestros compatriotas un grupete de 8 o 10 individuos se materializó en el lugar para increpar a la “pesada” barra oriental compuesta por mujeres, niños, familias completas que no son más que turistas que decidieron acompañar a su selección. El miedo, pánico diría, se apoderó del ese grupo de unos 2000 orientales. Es obvio que ninguno de ellos posee la “formación” de los habitué a las canchas, es más con seguridad no son ni siquiera asiduos concurrentes al fútbol, pero, como siempre, nunca falta alguno más “aguerrido” que decide enfrentarlos, ante lo cual los 3 o 4 que “encararon” fueron literalmente “amasijados” por los barras argentinos bajo la atenta mirada de 1 policía ¡¡SI, SI!! Leyó bien un solo policía ¡!?? Este es solo un episodio, pero se han conocido muchos más y con el mismo resultado. Ni la organización ni la prensa han emitido palabra al respecto. Tampoco la esperen en el corto plazo, ni nunca.
AQUI LA NOTA APARECIDA EN EL BLOG http://acaestalahinchada.blogspot.com/
Sin policías para evitarlos, los barras -claramente identificables por los camperones celestes de la Selección- subieron de la popular baja a la platea alta y se llevaron varios objetos de esa tribuna.
Un nutrido grupo de barrabravas argentinos invadió esta noche la tribuna donde estaba la mayor parte de hinchas uruguayos, a quienes les robaron las banderas de su país y patotearon mientras festejaban la
victoria por penales.
Sin policías para evitarlos, los barras -claramente identificables por los camperones celestes de la Selección- subieron de la popular baja a la platea alta y se llevaron varios objetos de esa tribuna.
Minutos después, ingresaron por otra boca de acceso, e hicieron lo mismo con otro grupo de hinchas charrúas, que totalizaron más de seis mil en la cancha de Colón de Santa Fe.
Fueron momentos de extrema tensión y nerviosismo, hasta que por
sus propios medios los barras salieron por el mismo lugar por el que habían entrado con total impunidad.
LA RECEPCIÓN A MESSI
Tras la puteadas que recibió el seleccionado argentino en su anterior presencia en Santa Fe y en virtud de los “pucheritos” que hizo el astro albiceleste, se montó toda una parafernalia de eventos y actividades para “mimarlo” y hacerlo sentirse bien y como forma de reivindicar al pueblo santafecino tras la “desubicada” actitud anterior. Para esto se contrato una banda, “los palmera”, para que interpretara cancioncitas relativas a Messi para alentarlo, varios “trapos” pidiendo perdón o para alimentar el ego del jugador. Una verdadera estupidez, ridículo por el lado que se lo mire que tan solo alcanzó para unos 25 o 30 minutos y al mejor estilo Pinochet, llenar un estadio para torturarlos.
Lo dicho son solo muestras a las que se le suman la desorganización en lo relativo a la prensa, el caos que son los traslados de las delegaciones, los arbitrajes, etc, etc, mil etc. AMPLIAREMOS.
ARTIGAS FERNTE AL CENTRALISMO PORTEÑO
UNA HISTORIA DE TRAICIONES Y ODIOS
Cuando Estamos a escasas horas del enfrentamiento por cuartos de final de la Copa América, entre Uruguay y Argentina; vuelven a despertarse las pasiones entre los vecinos y se refrescan los recuerdos de pasados enfrentamientos. También se reviven los amores y odios entre dos pueblos que con un origen casi común y demasiadas raíces idénticas, que son olvidadas para dejar paso a la apasionada adhesión a su camiseta. Aquí se desnudan los verdaderos sentimientos que muchas veces son tema de discusión sobre quien quiere más al otro. Yo les digo que en ese sentido tienen razón los que dicen que nosotros los queremos menos , hay razones para esto que trataré de explicar en las líneas que siguen.
Usted me dirá si no me habré equivocado con el título, que tendrá que ver Artigas y el centralismo porteño con el fútbol (a no ser aquel jugador de Cerro “el porteño” Artigas), aunque parezca increíble no, no estoy equivocado y mucho menos bajo los efectos de algún alucinógeno u otra droga pesada. De ninguna manera, nada de eso, estos con todas mis facultades mentales mejor que nunca. Desde hace mucho tiempo vengo desarrollando una teoría que relaciona los acontecimientos históricos, con todos los conflictos que enfrentaron permanentemente al Jefe de los orientales, José Gervasio Artigas con los gobiernos porteños con el actual relacionamiento entre orientales y argentinos.
Paso a explicar él porque de mis dichos. Cuando en 1811 da inicio la emancipación oriental liderada por el Prócer oriental (no uruguayo) José Artigas que tras su triunfo en Las Piedras puso sitio a Montevideo bajo el mando del Gral. Elío, aquí llega la primera traición de los porteños, cuando negocian un armisticio con Elío por el cual obligaban a Artigas a retirarse junto a su ejército. Reunido con su gente en la quinta “La Paraguaya” actual Parque Central (estadio del Club Nacional de Fútbol) dónde a regañadientes aceptan el mandato de Buenos Aires.
LAS INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII
Ya en 1813 y ante la convocatoria de una Asamblea General Constituyente en Buenos Aires para la cual Artigas convoca un Congreso, conocido como de Tres Cruces para elegir a los Diputados (delegados) que representarían a la Banda Oriental, hete aquí que con diversos argumentos el Triunvirato rechazó con inconsistentes argumentos la representatividad de los Diputados orientales quienes habían recibido del Congreso de Tres Cruces las ya míticas “Instrucciones del año XII” que incluían entre sus 20 artículos los postulados de: Declaración de Independencia, República y Federación. Los que eran opuestos a las pretensiones del centralismo porteño. Los integrantes del Triunvirato sabedores de las simpatías que despertaban en las restantes provincias e incluso en el Gral. San Martín lo que provocaría una acelerada declaración de Independencia. Por lo que resultaba imperioso cerrarle el acceso a los Diputados Orientales, portadores de las directivas emanadas del Congreso de Tres Cruces que como pilares fundamentales tenía los postulados de : independencia, República y federación y la negativa para que Buenos Aires fuese la Ciudad capital, contenidos en los artículos 1º, 2º y 19º.
Artículo 1°: Primeramente pedirá la declaración de la independencia absoluta de estas Colonias, que ellas estén absueltas de toda obligación de fidelidad a la Corona de España y familia de los Borbones y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la España es y debe ser totalmente disuelta.
Artículo 2°: No admitirá otro sistema que el de confederación para el pacto recíproco con las provincias que forman nuestro Estado.
Artículo 19°: Que precisa e indispensable sea fuera de Buenos Aires, donde reside el sitio del Gobierno de las Provincias Unidas.
He aquí una segunda traición de Buenos Aires.
Corriendo ya el año 1814 comienza a gestarse la Liga federal i
ntegrada por las Provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Misiones y la Provincia Oriental liderados por Artigas. No es casual que las banderas de las Provincias argentinas que la integraban, con distinta disposición, todas ellas tengan los colores artiguistas, “el pabellón de la Libertad” como lo llamara el propio Artigas. Siendo la primera experiencia de federalismo en nuestra América, designándose a Artigas como el “Protector de los Pueblos Libres”. Será en el congreso de los Pueblos Libres o Congreso de Oriente(1815) donde se jurará la independencia de la Corona Española y de cualquier poder extranjero, se exhortará al resto de Provincias Unidas del Río de la Plata a integrarse en un sistema federal, y algunas tomarán la decisión de no acudir al Congreso de Tucumán, organizado por el Directorio, como respuesta a la postura del gobierno bonaerense de promover la invasión, con ayuda de Portugal, de la Banda Oriental para neutralizar a José Gervasio Artigas. También hay que mencionar la oposición de los Unitarios, que llegaron a apresar a los diputados federales que se dirigían a Tucuman, a las pretensiones de los partidarios de un estado federal.
Tercera traición.
Es importante señalar que las traiciones reseñadas no serían las únicas ya que el permanente conflicto con las autoridades porteñas tuvo como eje las continuas intentonas de sacar de la escena al Prócer oriental. También vale aclarar que Artigas no solo fue traicionado por los porteños, sino que también desde sus propias filas. El más paradigmático fue Fructuoso Rivera quien llegó a ofrecerse para asesinarlo. ¿Hace falta decir algo más?
LA HISTORIA SE HACE PRESENTE
Resumiendo; todo aquel odio ancestral, yo diría genético sumado al rechazo y desprecio de la actualidad se vuelven en un sentimiento demasiado fuerte contra quienes tanto nos destratan, lo que hace muy difícil se genere algún sentimiento de cariño para con esos seres.
EL DOMINGO HABLAMOS
Llegado el día que nos vemos enfrentados por un lugar en las semifinales de la Copa América, podrán imaginarse que no es el mejor momento para procurar algún tipo de acercamiento, sino todo lo contrario, porque el del sábado es un enfrentamiento a muerte y como ya lo dijo mi coterráneo, Sebastián Abreu, los vamos a carnear y después de finalizado el partido y con el resultado que sea, el domingo hablamos.
CAZA DE BRUJAS EN LA RED
LA INQUISISION ESPAÑOLA EN EL SIGLO
XXI
La Inquisición, como tribunal eclesiástico, sólo tenía competencia sobre cristianos bautizados. Durante la mayor parte de su historia, sin embargo, al no existir en España ni en sus territorios dependientes libertad de cultos, su jurisdicción se extendió a la práctica totalidad de los súbditos del rey de España.
La institución inquisitorial no es una creación española. Fue creada por medio de la bula papal Ad abolendam, emitida a finales del siglo XII por el papa Lucio III como un instrumento para combatir la herejía albigense en el sur de Francia. Existieron tribunales de la Inquisición pontificia en varios reinos cristianos europeos durante la Edad Media. En la Corona de Aragón operó un tribunal de la Inquisición pontificia establecido por dictamen de los estatutos Excommunicamus del papa Gregorio IX en 1232 durante la época de la herejía albigense; su principal representante fue Raimundo de Peñafort. Con el tiempo, su importancia se fue diluyendo, y a mediados del siglo XV era una institución casi olvidada, aunque legalmente vigente.
En Castilla no hubo nunca tribunal de la Inquisición Pontificia. Los encargados de vigilar y castigar los delitos de fe eran los diferentes obispados, por medio de la Inquisición episcopal. Sin embargo, durante la Edad Media en Castilla se prestó poca atención a las herejías.
No hay unanimidad acerca de los motivos por los que los Reyes Católicos decidieron introducir en España la maquinaria inquisitorial. Los investigadores han planteado varias posibles razones:
1)El establecimiento de la unidad religiosa. Puesto que el objetivo de los Reyes Católicos era la creación de una maquinaria estatal eficiente, una de sus prioridades era lograr la unidad religiosa. Además, la Inquisición permitía a la monarquía intervenir activamente en asuntos religiosos, sin la intermediación del Papa.
2)Debilitar la oposición política local a los Reyes Católicos. Ciertamente, muchos de los que en la Corona de Aragón se resistieron a la implantación de la Inquisición lo hicieron invocando los fueros propios.
3)Acabar con la poderosa minoría judeoconversa. En el reino de Aragón fueron procesados miembros de familias influyentes, como Santa Fe, Santángel, Caballería y Sánchez. Esto se contradice, sin embargo, con el hecho de que el propio Fernando continuase contando en su administración con numerosos conversos.
4)Financiación económica. Puesto que una de las medidas que se tomaba con los procesados era la confiscación de sus bienes, no puede descartarse esa posibilidad.
(Extraído de Wikipedia)
Esta Inquisición de desarrolló durante la llamada “Edad media”, período de tiempo que se destacó por las persecuciones a supuestos “herejes”, si tomáramos esta época de la humanidad como analogía de lo que está sucediendo por estos días las brujas de otrora se reencarnan en los cibernautas de hoy.
Esto no tiene otra intención que analizar la situación provocada por la aprobación en España de la llamada Ley Sinde, en referencia a la Ministra de cultura española María de los Angeles Gonzalez Sinde.
Repasando los motivos el punto 1 se condice con la intención de monopolizar la información y TODOS sus medios para generar un pensamiento único, llamémosle caprichosamente“Globalización”.
![]() |
Torquemada |
En 3º lugar es la intención de este tipo de leyes censoras el terminar con aquellos que de alguna forma aportan contenidos que luego de ser incorporados a la red pasan a ser de dominio público y cada uno de nosotros puede hacer lo que mejor le parezca con ellos, me estoy refiriendo no solo a quienes brindan sus maneras de ver las cuestiones de la realidad; actual, futura o pretérita, aquellos que aportan sus conocimientos y aprendizajes, están quienes “suben” software que de otra forma sería imposible acceder, tampoco resultaría fácil poder tener acceso a los millones de libros que en distintos formatos navegan libremente a la espera que quien lo necesite eche mano a ellos, ni que hablar de la música, películas y videojuegos. Son quienes producen estos 3 últimos artículos quienes han puesto “el grito en el cielo” reclamando por las, supuestas, pérdidas que esto les provoca.
Invocando los derechos de autor y de propiedad intelectual han ejercido presión, conjuntamente con los EEUU, para que el Gobierno español apruebe una normativa que limite la posibilidad de “subir” contenidos a la red. A grosso modo la ley apunta a la eliminación de aquellos sitios, páginas o blogs que dejen a disposición de los usuarios, enlaces (links) para la descarga de programas, música, películas y/o video juegos.
Seguramente en un futuro se recordará a la Ministra Gonzalez Sinde como la Torquemada del Siglo XXI
¿En qué consiste la Ley Sinde?
Hasta ahora, el procedimiento para perseguir los delitos relacionados con la propiedad intelectual consistía en denunciar una página al juzgado y esperar a que el magistrado emitiera una sentencia condenatoria ajustada a derecho. Esto representa lo habitual y deseable en cualquier estado de derecho regido por el imperio de la ley. Sin embargo, los jueces han sentenciado muchas veces que las webs de enlaces no son ilegales y que no vulneran ningún mandamiento legal referido a los derechos de autor. Sus enlaces son meros datos que indican donde encontrar una obra pero ellos mismos no la contienen ni suponen difusión pública de dicha obra. Tras unos 40 casos de denuncias fallidas por parte de las asociaciones pro-derechos de autor, y viendo que el poder judicial da la razón a los internautas, decidieron presionar al gobierno para sortear a los jueces y diseñar una nueva estrategia que les permita cerrar páginas a su libre albedrío sin contar más que con su propia decisión arbitraria. Básicamente se trata de eliminar al árbitro del partido porque no gusta como pita y colocar otro que sea afín a los intereses de una parte, en este caso la industria cultural.
¿Cuáles son las claves de la Ley Sinde?
• La ley crea la Comisión de Propiedad Intelectual dependiente de Cultura que será la que reciba una denuncia de un autor o particular contra una web de descargas. Estará compuesta por un representante de Cultura, por un representante de los usuarios y por un juez de “reconocido prestigio”.
• Posteriormente se advertirá al propietario de la página denunciada de que debe retirar los enlaces o contenidos que, a criterio arbitrario de propia comisión, violan la propiedad intelectual.
• Si la página web no retirara los contenidos considerados ilegales, la Comisión acudirá a la Audiencia Nacional, en particular los juzgados centrales de lo Contencioso administrativo, que deberá decidir en un máximo de 4 días sobre el cierre.
• En el proyecto de Ley destaca el siguiente párrafo: "La sección podrá adoptar las medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual por parte de un prestador con ánimo de lucro, directo o indirecto, o de quien pretenda causar un daño patrimonial".
• Una vez cerrada la página, el dueño de la misma podrá interponer recurso para que un juez decida si merece el cierre o, por el contrario, ha sido una acción de parte de la Comisión.Los jueces no tienen en realidad poder de decisión sobre las páginas encausadas
ALGUNAS PÁGINAS HAN PROTESTADO POR LA APROBACIÓN DE ESTA LEY
Para seguir, el hecho de que la Comisión esté formada también por un representante de los usuarios o internautas no garantiza su equidad en la elección, puesto que es el propio gobierno, parte interesada en este tema, el que decidirá quién debe ocupar esta plaza. Es seguro que elegirán un miembro que coincida con su parecer y no actúe a conveniencia real de los internautas. Lo mismo sucede con el juez de “reconocido prestigio” que deberá ser alguien retirado o en servicios especiales, y que, por supuesto, también será elegido por el mismo gobierno que promueve esta ley.
Y para terminar, si te cierran una página, podrás recurrir, pero pasarán años antes de que puedas recuperarla, y aunque al final las costas las paga el que pierde, hay que tener en cuenta que serán satisfechas por el estado, no por la SGAE como venía siendo hasta ahora. En otras palabras, que quien pagará los errores del lobby de derechos de autor seremos todos nosotros. Y como el dinero del estado no duele, las denuncias serán constantes y temerarias, por no costarles nada esta acción, que obtendrá beneficios rápidos a sus intereses y ningún coste añadido. Jugada perfecta.
Con esta ley estamos a un paso de la censura efectiva en Internet
Artículo enviado por Anonymous
¿Qué futuro tiene esta Ley Sinde?
Aunque el gobierno asegura, por activa y por pasiva, que con esta ley sólo pretenden acabar con la piratería y que se centrarán exclusivamente en las webs de enlaces, no se debe dejar la puerta abierta a un mal uso de la legislación. Cualquier blog que contenga un enlace que pudiera ser considerado protegido, puede acabar en el ostracismo absoluto gracias al exceso de celo de la Comisión Cultural. Ya no se necesita argumentar ánimo de lucro. En el nuevo texto se manejan ideas tan subjetivas como el ánimo de lucro indirecto o la intención de causar un daño patrimonial, ambas cosas de muy difícil demostración ante un jurado pero que la Comisión no tendrá ningún reparo en aplicar vistos los beneficios que le reportará y el nulo coste económico que le supondrá.
El gobierno retuerce la legislación a su antojo y sienta otro peligroso precedente (ya lo hico con la Ley de Violencia de Género) donde se traslada la carga de la prueba al denunciado, cosa completamente contraria a los más sagrados fundamentos de derecho y de la constitución. Los dirigentes juran y perjuran que no tienen intención de extender sus denuncias a otro sitio que no sean las páginas de enlaces pero un gobierno responsable que sostiene una democracia basada en el imperio de la ley no puede presumir la buena fe institucional y debe acotar suficientemente los límites legislativos para impedir que se puedan generar situaciones de desamparo jurídico derivadas directamente de las instituciones, quizá la más abyecta de las injusticias.
El futuro de Internet depende de que leyes como esta no sigan adelante
Esta polémica medida le va a costar muy caro a los dirigentes. Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, le advierte a Zapatero que «pagará en las urnas el absoluto desprecio que tiene por el mundo de Internet». También dice que “va a ser la tumba política” de la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde. Además calificó de «tremendo error» la insistencia del Ejecutivo en aprobar dicha ley, «a pesar de los informes en su contra emitidos por distintas instituciones como el Consejo Económico y Social (CES)». Anunció que «darán la batalla» en el Parlamento, donde van a contactar con lo distintos grupos parlamentarios para que rechacen el texto «a la primera».
Además, entablarán contactos con la propia Subcomisión de Propiedad Intelectual. «Vamos a hacer acciones tanto dentro como fuera de la red para llamar la atención sobre este asunto», sentenció Domingo. Asimismo, aseguró que incluirán el problema del canon digital en esta lucha. «El gobierno nos ha provocado para que vayamos a por todas». Probablemente recurran la ley por considerarla anti-inconstitucional.
¿Y esta rebaja de los derechos constitucionales justificará los resultados pretendidos? Llegado el caso en que las constantes denuncias aburran a los potenciales creadores de páginas de enlaces, los internautas simplemente escogerán otros medios de intercambio y abandonarán las webs de enlaces, pero eso lo único que significa es que migrarán hacia programas como Emule. No van a terminar con la piratería con esta ley y, sin embargo, sí han debilitado las bases democráticas de una sociedad que confía en sus gobernantes para administrar sus derechos más fundamentales.
Enlaces
Cronología: Ley Sinde http://www.20minutos.es/noticia/656280/0/cronologia/ley/sinde/
Texto Integro: Ley Sinde http://www.rtve.es/noticias/20100111/texto-integro-propuesta-modificacion-ley-servicios-sociedad-informacion-ii/311347.shtml
Web: noalcierredewebs http://www.noalcierredewebs.com/
Si nos trasladamos al Uruguay veremos que si bien no existe una ley de semejantes características, la ley de derechos de autor de 1937 modificada en 2003 posee similares intenciones y de hecho la Cámara del disco y AGADU (Asociación General de Autodes del Uruguay)se encargan de “desaparecer” todos los enlaces que permitan acceder a músicos uruguayos.
Enlace a Ley N° 17.616 sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos
http://gpi.espaciolibre.net/2007/04/07/uruguay-ley-n%C2%BA-9739-derechos-de-autor/A este respecto transcribo una nota aparecida en 180.com.uy, en agosto del pasado año al presidente de la Cámara del disco, Mauricio Ubal, titulada: “Si el mp3 pudiera sintetizar petróleo, encontrarían la cura enseguida”
La Intendencia Municipal de Montevideo destruyó 25.000 discos ilegales, incautados en diferentes procedimientos durante el año 2009 y lo que va de 2010. “Es una pelea injusta, porque cualquiera que hace un trabajo quiere que se lo paguen. La piratería física y la de internet destruyen fuentes de trabajo. Con qué derecho la gente, porque existe la posibilidad de internet, está robando una obra”, dijo a 180 el presidente de la Cámara Uruguaya del Disco, Mauricio Ubal. La destrucción de los discos se hizo en la planta de Tresor, ubicada en camino Toledo Chico y Paso del Andaluz. Los discos procedían de ferias, puestos callejeros o “laboratorios” donde se dedican a fabricar discos “piratas”. La destrucción de los discos se hace con una máquina que los tritura y luego son enterrados.
El presidente de la Cámara Uruguaya del Disco, Mauricio Ubal, dijo que la lucha es continua y todo el tiempo se trata de perfeccionar.
En 2005 se creó la Comisión para la Protección de la Propiedad Intelectual, formada por el Ministerio del Interior, la IMM y la Cámara del disco, para trabajar en conjunto. “La pelea que estamos dando ha hecho que se confisquen más películas que audios, porque las grandes corporaciones de cine no vienen a perseguirlos por estos lados. Con los discos no pasa lo mismo, nosotros estamos llevando un pelea bastante fuerte y por eso pueden existir todavía las disquerías, sino sería tierra de nadie”, sostuvo.
Ubal expresó que la pelea es “injusta”.
![]() |
Mauricio Ubal |
“Cualquiera que hace un trabajo quiere que se lo paguen. La piratería física y la de internet destruyen fuentes de trabajo. Con qué derecho la gente, porque existe la posibilidad de internet, está robando una obra”, señaló. “Se está llevando al músico a vivir de los espectáculos, pero hay muchos que no pueden, ya sea porque no convocan o porque no se dedican a cantar. Hay muchos compositores que nunca cantaron. Se está derrumbando un edificio sin nada a cambio”, agregó.
El próximo objetivo de la Cámara Uruguaya del disco es “sensibilizar” a la gente de lo que sucede con internet. “La gente vive en un estado en el que dice: no pago más la música. Como Uruguay es chico no hay estructuras para poner plataforma de descargas, que tampoco garantizaría nada. Lo que hay que hacer es sensibilizar sobre que se está avasallando derechos”, expresó Ubal.
Además, el músico agregó que el acceso a la cultura está "fenómeno", pero si fuera por eso "sería todo gratis en la vida, el cine o los recitales". "Porque no hace todo el mundo gratis las cosas. Se les está pasando por arriba a los derechos autorales, que costaron mucho, y hoy en día es un “viva la pepa”. Si el mp3 pudiera sintetizar semillas, carne o petróleo, enseguida encontraban la cura para que no sucediera. Como pasa con la música, que se jodan los músicos”, dijo.
A raíz de esta voracidad ya cerraron Fotos del Uruguay que mutó en Intercambio Uruguay (recomendable grupo de Google para obtener buena música) o la más reciente acción para con Requechando. Com (http://requechando.com/Requechando/Requechando--Infringe-derechos-de-autor-/4998/10) .
A este respecto caben algunas puntualizaciones, Mauricio Ubal, además de músico y presidente de la CDU, es uno de los propietarios del sello Ayuí-Tacuabé, lo que de alguna manera explica tanta pasión para defender el tema.
Ahora desde mi posición haré otra serie de puntualizaciones, que también corresponden. Fui copropietario de un estudio de grabación y de 2 sellos discográficos independientes, a través de ellos lanzamos al mercado algunos discos que en el mejor de los casos cubrieron los costos. Desde este lugar es que emito mi opinión y la aclaración vale para que sepan que lo hago con conocimiento de causa.
Cuando Ubal dice que los artistas son despojados de las, posibles, ganancias que genera la venta de un disco. Miente, a sabiendas que está mintiendo. Aquí en Uruguay a excepción de los más “poronga” o quienes están en auge, realizan ediciones de a lo sumo 500 placas, en el mejor de los casos. Para efectivizar esta modesta edición son necesarios cerca de U$S 3.300, a saber: U$S 350 la matriz para realizar el CD, U$S 750 por 500 discos matrizados y estampados a 4 tintas en serigrafía (U$S 1,50 por unidad) total U$S 1.100. AGADU cobra 1 dólar por disco emitido, con un mínimo de 100. Total U$S 500. Confección de tapa y carátula “decente” del disco U$S 500 (siempre que el diseño gráfico lo haga el propio músico o algún amigo de “onda”).
Hasta aquí llevamos U$S 2100, pero todavía falta el estudio de grabación que si lo cotizáramos al mínimo de U$S 100 la hora, si utilizamos 10 horas por canción tendremos U$S 100 por tema (esto incluye tomas y mezcla), téngase en cuenta que cada instrumento se graba por separado (10 tomas del mismo instrumento o voz insumirán 30 minutos, aprox.) tenemos otros U$S 1200, lo que hacen un total de 3300 lo que generan un costo de U$S 6,60 por placa. Bien ya editamos el disco y como primera medida debemos entregarle 10 a AGADU, y si dejáramos 90 más para difusión y algunos compromisos (les aseguro que 150 discos son pocos). Siendo benévolos nos quedan 350 discos para vender y si los cotizáramos a U$S 10 cada uno(no los 20 que cuesta el CD de cualquier otro sello), obtendremos U$S 350, obteniendo por la venta U$S 3500 lo que le deja a los músicos U$S 200 de ganancia para repartirse entre, digamos, 4 integrantes.
U$S 200 es lo que puede cobrar cualquier artista del “montón” en algún festival “chuminga” o por un “toque” en algún evento. A todo esto podemos coincidir que ningún artista que edite un CD en forma independiente no lo hace por las ganancias que le genere, sino que el principal interés es la difusión de su trabajo. Por lo que si suponemos que regalaran los 490 discos que quedan cada integrante de la Banda debería poner de su bolsillo U$S 825 para difundir su música y así obtener más y mejores contratos, vale decir que necesitarían unos 16 “toques para “rescatar” la inversión.
A propósito, aquí dejo el enlace para descargar un disco editado por nuestro ·ESTUDIO DEL FONDO.
El disco se llama "Rock del pozo" y es la grabación en vivo de 2 bandas minuanas LA FOSA y ETCETERA. Las tomas se realizaron en el "toque" en vivo realizado en el Teatro Lavalleja de Minas,Uruguay.
Ojalá lo disfruten.
http://www.4shared.com/file/QsGR9YYN/Rock_del_pozo.html
Ahora si vamos al ramo que le concierne al Sr. Ubal, maliciosamente oculta la forma en que son contratados los artistas por los sellos discográficos.
Paso a explicar: en primer lugar son contratados por un mínimo de 5 años, período en el cual deben sacar un mínimo de 1 disco por año, el contrato prevé que el sello se hace cargo de los costos del estudio de grabación, edición, difusión y distribución nos encontramos que los costos detallados anteriormente sufren una “leve inflación” en virtud que los costos de servicios como la difusión, distribución y la propia edición del disco no son mensurables y si a esto le sumamos que la hora de estudio la cotizan entre U$S 50 y U$S 100. Por lo que con muchiiiisima suerte se cotizará al doble (siempre es 3 o 4 veces más), lo que generaría unos U$S 7 por placa (siempre que se vendan a U$S 20 c/u), pero hete aquí que el “leonino” contrato prevé que luego de cubiertos los gastos que genere la edición del disco el artista cobrará el 10% de las ganancias que genere a partir de allí. Hechos los números nos damos cuenta que el artista obtiene U$S 350. ¡¡Caramba!! Apenas U$S 150 más que si lo hiciera en forma independiente. ¡Mauriciooooo! Telefooonoooooo!!!!
¡Hay Mauricio! “Mauri” querido no me olvido que nos has dejado obras inolvidables cómo “A redoblar”, “Al fondo de la red”, “La más linda o “una canción a Montevideo” casi himnos que cantamos hasta inconscientemente de tanto que nos gustan. Tú también deberías tener memoria y recordar cuando eras contratado por Orfeo o Sondor (sellos discográficos locales). No es bueno opinar según de qué lado del mostrador te encuentras “Mauri” querido. Por lo dicho es fácil concluir que siempre, SIEMPRE (digo), los músicos hicieron su dinero a través de sus presentaciones en vivo y es bueno señalar que actualmente con la difusión que obtienen gracias a la “piratería” pueden hacer espectáculos con 10.000 o 15.000 personas, cifras que jamás alcanzaron con la difusión que le brindan los sellos discográficos.
Los datos son contundente, las disqueras se están quedando sin la “gallina de los huevos de oro” y los músicos hartos de ser “esclavizados” han comenzado a buscar otras maneras de difundir su arte y poco les importa si las discográficas dejan de llevarse “la parte del león”.
Si de “piratería” se trata creo que está bien que combatan a quienes comercian vendiendo copias “truchas” de los discos, pero de ahí a perseguir a quienes se toman el trabajo de subir un archivo para compartirlo, sin pretender remuneración alguna. Porque el objetivo es ese, compartir. Como todos lo hacemos con cualquiera de nuestros amigos cuando escuchamos o vemos algo que nos gusta.
En cuanto a la descarga de música es una tontería oponerse a ello. El objetivo de cualquier artista es que la mayor cantidad de gente lo conozca, luego que pueda vivir o no de lo que hace es cuestión de calidad artística, de mercado y hoy por hoy deberían apostar a producir espectáculos de nivel (que por suerte se ha mejorado, y mucho). Gracias a la circulación de sus obras por las redes hoy pueden llegar a un mundo de gente al que antes jamás accederían. Lo que pasa es que Usted Sr. Ubal es juez y parte.
Tampoco te olvides querido “Mauri” que seguramente la mayor difusión de tu música la alcanzaste a través de los casetes re grabados en forma casera, así como conocimos a muchos artistas extranjeros como Milanés o Silvio Rodriguez, escuchando aquellas grabaciones inaudibles, recuerdo la sorpresa y felicidad de los Mejía Godoy cuando cantaron Nicaragüita (el 1º de marzo del `84) y todos la cantamos a coro.
Acotación al margen. A los fanáticos de Silvio les anuncio que estoy preparando en mi otro blog “El día feliz que está llegando” http://silvioenuruguay.blogspot.com/ una completa discografía con los discos “oficiales”, una serie de más de 100 inéditas y varios recitales, siendo cerca de 150 discos que ya estoy cerca de terminar de subir y pronto van a estar activos los enlaces. ¡¡Para ustedes Gonzalez Sinde y Ubal!! Sensores de pacotilla. Por lo que la invitación está hecha: si gustan pasen por allí.
Volviendo al tema estoy seguro que a nuestros artistas los ha favorecido para ser conocidos en otras latitudes y no por aquí en la “vueltita” nada más.
Como conclusión en primer lugar la solidaridad con los internautas españoles y de todos los Países dónde se aplica la “Inquisición” y segundo el llamado de atención a mis compatriotas y Países vecinos para estar alertas ante cualquier intento de censura
INTERNET ES ANARQUIA Y NO NECESITA DE POLÍTICOS Y EMPRESARIOS QUE EN DEFENSA DE SUS MEZQUINOS INTERESES QUIERAN COARTAR LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A LA CULTURA , ARTE, HERRAMIENTAS Y CONOCIMIENTO DE TODAS PARTES DEL PLANETA, LIBRE Y GRATUITAMENTE, SIN NINGUN FIN LUCRATIVO, IMPONIENDO LEYES CASTRADORAS DE ESA LIBERTAD.
¡¡¡NO AL CIERRE DE PAGINAS EN INTERNET!!!
Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
CHILE Y HAITI LEJOS DE LAS MIRADAS
“SOLIDARIAS”
EL OLVIDO DESPUES DE LA “FAMA”
QUE LA DESGRACIA NO SEA EL MOTIVO PARA UNA INVASION Y LA ENTREGA

En el caso de Haití, ya desde 2004 han llegado contingentes de “ayuda humanitaria” con el arribo de los “cascos azules” de la ONU. Tras el tremendo terremoto que cobró más de 200.000 vidas y un número mayor de herido, dejó a un numero impresionante de familias sin hogar y lo que es peor a las precarias condiciones sanitarias se le han sumado las epidemias de diversas enfermedades, algunas “importadas” por los propios “cascos azules”.
Siendo el País más pobre de las Américas cuenta con el poco difundido mérito de haber sido la primer nación negra que logro su independencia, lo que le costó 20.000 millones de dólares que le debió abonar al gobierno de Francia. ¡¡¡¡SI LEYO BIEN U$S 20.000.000.000 (VEINTEMIL MILLONES DE DOLARES)!!!! Que le permitieron pagar en “cómodas” cuotas a través de largos años.
Teniendo en cuenta que el monto necesario para reconstruir Haití es de U$S 10.000.000.000 (exactamente la mitad que tuvo que pagar por osar independizarse) y la “ayuda” que recibió de los países más poderosos solo llega a U$S 1000.000.000 (sí, apenas el 10% de lo necesario) mientras que cada vez hay más soldados y muy pocos médicos, por si fuera poco los EEUU les “meten” un poderoso ejército que no tiene otro objetivo que instalar una base militar para mejor controlar el Caribe, especialmente Cuba y Venezuela. A este respecto el vicepresidente de Comisiones del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), diputado Carolus Wimmer, expresó que existe una gran diferencia entre lo que EEUU denomina ayuda humanitaria y el significado real de una operación que busca un reforzamiento de su política hegemónica e imperialista sobre la región latinoamericana.»Está claro el papel que desea jugar Estados Unidos en Haití: la ocupación militar del país. El supuesto plan de ayuda humanitaria no es más que un posicionamiento estratégico de Washington en el Caribe latinoamericano«, expresó.
En ese sentido, Wimmer explicó que el contingente militar es el necesario para apoderarse paulatinamente de una nación ya ocupada militarmente, desde el 2004, por la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah).

El parlamentario agregó que ahora EEUU aprovecha la catástrofe para invadir directamente Haití, tomando en cuenta que la ocupación militar le permitiría desalojar cualquier otra fuerza extranjera presente en el país.
»Estados Unidos se apoderó completamente del aeropuerto nacional y decide quién entra y sale del país. Ya saboteó el aterrizaje de un avión francés que transportaba un hospital móvil, y dado que Francia ocupó la isla siglos atrás, se trata de un verdadero conflicto de potencias imperialistas« detalló Wimmer.
¿HILLARY EN HAITÍ?
El diputado también refirió que la presencia de Hillary Clinton no fue para corroborar la situación inhumana de los haitianos, sino sólo una acción política para decirle al mundo que la Secretaria de Estado norteamericana, aparentemente, pisó la isla luego de la tragedia.
»Clinton ni siquiera salió del aeropuerto a constatar la realidad haitiana. Su acción tuvo un objetivo simbólico: colocar la bandera estadounidense en suelo haitiano, así como lo hizo una vez en la luna la Oficina Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en ingles) «.
También denunció que gran parte de la »ayuda humanitaria« ha ido a parar al personal militar, técnico y político de Washington, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y de la embajada norteamericana; en lugar de los damnificados haitianos.
¡GEOSTRATEGIA MILITAR!
Al ser Haití la nación más pobre de América y depender económicamente de EEUU (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), el único beneficio que puede obtener Washington es la ubicación geoestratégica de la isla.
»Haití para EEUU representa un puesto seguro para sus operaciones militares dirigidas a Cuba, Venezuela y Centroamérica. Con la ocupación puede disponer de los derechos del territorio de la costa, convirtiendo la isla en un puerto naval y un portaaviones en el Caribe«, aseveró.
Wimmer recordó que ya EEUU perdió control sobre Asia ante Europa y también sobre África, al punto que el Comando Africano estadounidense (Africom) está ubicado en Alemania, luego que ninguna nación africana cediera el permiso para esa comandancia militar.
»Entonces, el Gobierno de Barack Obama, a diferencia de George W. Bush, si se ocupará de América Latina y el Caribe. Frente a los fracasos y debilidades en todo el mundo, Obama se concentrará en lo que considera es su patio trasero«, aseveró.
Para cerrar, el diputado comparó las operaciones estadounidenses en Honduras y Haití. »Es la misma operación pero por vías diferentes: en Honduras propiciaron un golpe de Estado y arremetieron contra los hondureños, mientras en Haití se aprovechan de la catástrofe, del Gobierno y de un pueblo noble«, puntualizó.
Ya EEUU ocupó Haití entre 1915 y 1934 y luego intervino en 1994 para restituir al derrocado presidente Jean Bertrand Aristide.
El terremoto de 7.3 grados de magnitud que estremeció el pasado martes 12 de enero a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la República de Haití, ha sido calificado como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia. La Unión Europea y otros organismos internacionales estiman que puede haber alrededor de 200 mil fallecidos, 250 mil heridos y 1.5 millones de personas que perdieron sus hogares. Un terremoto de similares características en Japón provocó 1 muerto y ningún edificio afectado, claro que allí se habían tomado todas las previsiones antisísmicas, que en Haití solo poseen los habitantes donde habitan las familias más “acomodadas” quienes no sufrieron ni un rasguño y sus viviendas ni el más mínimo deterioro (por tratarse de construcciones con acondicionamiento antisísmico)
Por lo tanto hoy nos debe convocar la puesta en marcha de la Solidaridad como arma cargada de humanidad y esperanza. Hoy no nos deben separar banderas, fronteras, colores, distancias ni diferencias de ningún tipo en pos de unir fuerzas por un pueblo olvidado que sirve como terreno de práctica para las ocupaciones armadas que pretende imponer el Imperialismo.
Sabemos que cuando se emprenden dichos “llamados de ayuda para los más pobres” por parte de los gobiernos y sectores empresariales deviene en corrupción, apropiación de los recursos y malversación de fondos. Esto mismo vienen ocurriendo con Haití, donde se puede observar que la población sigue en caos y desesperación al no hallar la comida, medicinas, ropa “enviadas solidariamente”. Al menos en nuestro país no se puede ubicar puntos de acopio para el envío de ayuda, solo existen diversas cuentas bancarias listas para la “colaboración”.
¿Llegará ese dinero y la supuesta ayuda hasta Haití?
CHILE: EN FEBRERO TEMBLO LA TIERRA Y EN AGOSTO SE TRAGO 33 TRABAJADORES
Respecto a la situación chilena el presidente se ha comprometido a reconstruir, antes de que se cumpla un año del desastre, más de 50% de la infraestructura destruida, pero ha admitido que el proceso se extenderá a lo largo de sus cuatro años de mandato.
Según cifras del propio Gobierno, el terremoto dejó más de 800.000 damnificados y más de dos millones de personas afectadas directa o indirectamente, junto con más de 200.000 viviendas destruidas o con daños que las tornaron inhabitables, además de US$30.000 millones en pérdidas patrimoniales.
La realidad indica que poco se ha hecho al respecto y todavía son muchas las familias que sufren las consecuencias de la catástrofe, mientras Piñera tras inaugurar un puente le culpaba a la oposición que mal informa a la población, provocando el descontento, y les pide “grandeza y unión para resolver el problema que le insumirá cerca de los U$S 2.000 millones de dólares. Seis meses después del sismo se produce el accidente en la mina San José, una especie de “bendición” para Piñera que vio como las miradas se volcaban a Copiapó y poco a poco las noticias iban olvidando el terremoto y todas sus consecuencias y se centraban en las profundidades de la tierra, donde se hallaban los 33 mineros. Claro que tanta difusión mediática no fue casual, ni tampoco los esfuerzos realizados para el rescate.
QUE COMIENCE LA FUNCION
“Como a las 10:30 de ese 22 de agosto un rescatista que apoyaba los trabajos de sondaje (introducción de sondas a la mina) pudo ver el papel escrito por los mineros en el que decía que los 33 estaban vivos.
Bajó corriendo (al campamento) a contarle a los familiares. Gritaba como un loco: ‘Están vivos, están todos vivos’. Ahí estallaron gritos de júbilo, empezaron todos a llorar, a abrazarse, algunos se tiraron al suelo a rezar… fue muy emocionante”.
El relato es de Berta Manrique, viuda del histórico líder minero Alamiro Guzmán. Luego de 17 días de permanecer incomunicados en el fondo de la mina San José –el derrumbe que los dejó encerrados ocurrió el 5 de agosto–, los mineros avisaban que estaban vivos.
Berta Manrique dice que la enorme alegría que sintieron se truncó pronto porque ninguna autoridad confirmaba o desmentía la noticia… había que esperar a que el presidente Sebastián Piñera diera la información, lo que ocurrió tres horas después de que en el campamento se supiera que los mineros habían sobrevivido.
Fuentes consultadas por Proceso aseguran que a las 7 de la mañana de ese 22 de agosto el equipo de rescate tenía la certeza de que los mineros vivían. Ellos habían pintado una raya roja en el martillo de la sonda introducida a la mina.
EL MANEJO DE PIÑERA
Ese domingo Piñera se desayunó con la noticia de que su suegro, Eduardo Morel –enfermo de cáncer– había muerto. Aun así fue a la mina San José en el desierto de Atacama, unos mil kilómetros al norte de Santiago.
Ahí sacó de su bolsillo el mensaje: “Estamos bien en el refugio los 33”. Ese pedazo de papel se volvió desde entonces un fetiche. Piñera lo lleva consigo y lo muestra a la menor provocación, como el pasado 24 de septiembre, cuando se entrevistó con el gobernador de California Arnold Schwarzenegger.
Es tanto el protagonismo del presidente chileno que lo han criticado incluso desde su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI). El 26 de septiembre en el programa de TVN Estado Nacional, el senador de la UDI Pablo Longueira afirmó que “el gran problema del gobierno de Sebastián Piñera es que es de Sebastián Piñera”.
Agregó: “No he escuchado nunca a un ministro ni al presidente hablar de la Alianza por Chile”, en referencia a la coalición de la UDI y Renovación Nacional (RN) que llevó a Piñera a la presidencia.
El lunes 4, en una entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile el mandatario exhibió su protagonismo: “Espero poder rescatarlos (a los mineros) antes de partir a Europa porque para mí es muy importante compartir ese momento no solamente con los 33 mineros, con los cuales he conversado muchas veces, sino también con sus familiares”.
Piñera viajará a Europa del 17 al 22 de octubre por lo que –según trabajadores de la mina San José– pidió al ingeniero Andrés Sougarret, jefe del equipo de rescate, no recubrir el túnel de 623 metros por el que sacarían a los mineros; pretendía acortar los tiempos.
Sougarret –considerado máximo experto mundial en minas subterráneas– explicó al presidente que eso era muy riesgoso por la fragilidad del ducto en su parte más baja ya que a esa profundidad el subsuelo es arenoso. Al final se optó por recubrir sólo los últimos 100 metros.
El rescate se logró antes de que Piñera se fuera a Europa gracias a que la perforadora T130 de la empresa Geotec (del ministro de Defensa Jaime Ravinet) avanzó más rápido de lo previsto. Además, el gobierno le dio a Sougarret todo lo que pidió. Por ejemplo para operar la perforadora T-130 trajo a los expertos Jeff Hart y Matt Staffel, que estaban en Afganistán perforando pozos de agua para las tropas de Estados Unidos.
Hasta el miércoles 13 el costo del rescate era secreto, pero los réditos políticos para Piñera ya son evidentes. Según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) divulgada el 7 de septiembre, en dos meses la popularidad del mandatario pasó de 54 a 57% y el grupo de personas que cree que su gobierno es de los empresarios bajó de 54 a 42%.
Más aún: el rescate de los mineros colocó como posible presidenciable de la Alianza por Chile al ministro de Minería, Laurence Golborne cuya gestión obtuvo 87% de aprobación, cifra inédita desde que el CERC hace estas mediciones, hace 20 años.
CAMUFLAJE
La cobertura del rescate copó la agenda informativa en Chile: el lunes 11 el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) reveló que 79% de los chilenos cree que los medios aprovecharon la imagen de los mineros para aumentar las ventas o el rating.
Al mismo tiempo restaron importancia a otros hechos noticiosos. Uno de ellos pasó casi inadvertido: el gobierno presentó una iniciativa de ley que renueva la invariabilidad tributaria a las empresas mineras hasta 2023. Esto significa que hasta esa fecha el gobierno no podrá aumentar a estas compañías las tasas impositivas, que de por sí están entre las más bajas del mundo.
El proyecto de ley se presentó el pasado 1 de septiembre pero el Senado lo aprobó el martes 12, cuando se inició el rescate de los mineros; 43 senadores votaron a favor de la iniciativa, uno en contra y tres se abstuvieron. Ahora sólo un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional detendría su entrada en vigor.
La invariabilidad tributaria no es nueva. En 2005 –durante el gobierno del socialista Ricardo Lagos– las empresas mineras recibieron este beneficio cuyo plazo vence en 2017. La iniciativa aprobada por el Senado lo prorroga seis años.
Según Hugo Fazio, economista del Centro de Estudios Nacionales del Desarrollo, con esta ley “Chile renunciaría durante un largo periodo a una política soberana en relación con la mayor riqueza natural con la que cuenta”.
Explica que esta ley “amarra las manos a varios futuros gobiernos” en relación con los impuestos a las mineras, al mismo tiempo que “proporciona a los consorcios privados un punto de apoyo para cuestionar cualquier resolución soberana que en ese lapso pueda adoptarse”.
Según un informe elaborado en 2004 por la Comisión Especial Encargada del Estudio de la Tributación de las Empresas Mineras, 45 de las 47 grandes compañías del ramo que operan en Chile no pagan impuestos pues declaran pérdidas.
Esto es relevante si se considera que Chile es el mayor productor mundial de cobre y que en los últimos tres años las mineras –la mayoría de ellas extranjeras– han obtenido ganancias de más de 60 mil millones de dólares.
EXPLOTACIÓN LABORAL
A pesar de sus abultadas ganancias las grandes empresas no trabajan en condiciones de seguridad ni respetan los derechos laborales.
Daniel Sanderson, uno de los 300 mineros que trabajaban en San José dice a este semanario que las compañías “sacan todo el mineral y se dan el lujo de no dejar un peso en la región (de Atacama)”.
Afirma: “Hacen cagar la salud de los trabajadores, te pagan un salario miserable (…) Arriba, en la mina Candelaria (propiedad de la estadunidense Phelps Dodge) el que más gana recibe 500 mil pesos (mil dólares) por trabajos supersacrificados en los que se arriesga la vida”.
Añade que en San José él ganaba 500 mil pesos “pero me estaban pagando mi vida”. Explica: “Era tanta la contaminación que había dentro de la mina que cuando yo tosía y escupía la saliva salía como una pasta de zapatos, negra”.
Dice que los fiscalizadores del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) responsables de verificar las condiciones laborales de las minas, “están todos coimeados (sobornados)” por las empresas. “De hecho, cuando fue el accidente del Gino Cortés (minero que perdió una pierna en esta mina en julio pasado) nadie hizo nada. Subían los fiscalizadores y pasaban directo a las oficinas de los jefes, recibían su pago y se iban. Nunca entraban a la mina a fiscalizar las condiciones laborales”.
Sanderson asegura que ese era el momento de cerrar la mina.
Expresa su rabia: “San José era una mierda. La plata se la llevaban los puros jefes y no invertían nada en uno”.
Añade: “Si uno pedía un par de filtros de trompa (mascarillas para purificar el aire) te decían: ‘No hay’, ‘espérate hasta la otra semana’. Yo tenía que andar comprando con mi plata los filtros en la feria de las pulgas, hasta que me aburrí y dejé de usarlos. Era tanto el calor y la tierra que ya todo te llegaba a dar lo mismo. Las condiciones de la mina eran pésimas. Había cuatro ventiladores y cuatro perforadores jumbo” para extraer los minerales de esta mina que tiene forma de espiral. “¿Qué es lo que hacían los jefes de turno? Apagaban los ventiladores para encender los perforadores, porque si hacían funcionar todo al mismo tiempo se caía el sistema eléctrico. Preferían parar la ventilación a parar la producción”.
Recuerda que hace un año se incendió un camión dentro de la mina –“casi mueren 17 compañeros”– y que la compañía ocultó el accidente, como ha ocultado muchos otros.
Desde que se supo que los 33 mineros que estaban atrapados seguían vivos, el Sernageomin aumentó las labores de fiscalización pero básicamente en la pequeña minería. Según Jorge Pavlevic, presidente de la Asociación Minera del Taltal, el organismo ha clausurado desde entonces 18 minas en la región de Antofagasta. En esa región 70% de las minas pequeñas tiene aviso de cierre. En Atacama ocurre algo similar.
En entrevista con Proceso, el presidente del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, Julián Alcayaga sostiene que la tasa de accidentes en las grandes minas ha crecido en las últimas dos décadas y agrega que ni el gobierno ni las compañías dan a conocer las cifras. Y señala una de las razones del aumento de accidentes: “Ahora existen turnos de 12 horas siendo que hace 40 años sólo se permitían turnos de ocho”.
Alcayaga dice que el gobierno se aprovecha de la crisis de San José para lanzar una “persecución contra la pequeña minería”. Su objetivo: “Entregar los yacimientos donde ésta opera a las grandes empresas mineras”, afirma.
Por su parte Gennaro Carotenuto en su blog Giornalismo partecipativo http://www.gennarocarotenuto.it/14245-il-cile-virtuale-il-cile-reale-e-i-suoi-minatori/ publica:
EL CHILE VIRTUAL, EL CHILE REAL Y SUS MINEROS
“Qué buen país sería Chile si mañana también siguiera interesándose por la suerte y los derechos negados de todos sus mineros, después del reality show mundial del rescate de los 33 mineros de la mina de cobre San José, en aquel norte donde lo que no es desierto es cobre. Qué maravilla de país sería Chile si ese ondear de banderas y esa logorrea patriótica no fuese pura propaganda y no fuese también una máquina del olvido.
Los mineros, recordemos, están vivos de milagro, pero no han sido víctimas de milagro. El rescate ha sido un deber ineludible y un dividendo político para el gobierno en los días del bicentenario. Y en esta historia, los concesionarios (un eufemismo pinochetista que oculta la plena propiedad) de la mina permanecen en segundo plano, pero son los malos de la película, y el gobierno, que capitaliza mediáticamente, es su cómplice.
Bohn y Kemeny, antes de declararse en quiebra y por lo tanto insolventes, fueron sistemática y criminalmente negligentes con respecto a la seguridad de los mineros. Como casi todos los concesionarios de minas, Bohn y Kemeny también son culpables del «dolo eventual» de haber jugado con la vida de los mineros al pretender enriquecerse un poco más ahorrando sistemáticamente en su seguridad. Ahora que celebramos la salvación de los mineros, ¿podemos olvidar que sólo en San José ha habido 80 accidentes con muertos y heridos en diez años, sin que Bohn y Kemeny, «cegados por la codicia» según comentan muchos, invirtieran en seguridad? ¿Podemos olvidar que Chile, descrito por los medios como un país moderno y eficiente, sigue siendo el país donde los Bohn y Kemeny siempre encontrarán a unos desdichados dispuestos a jugarse la vida por 6 o 7 euros diarios, pues saben que las leyes y el gobierno están de parte del patrón?
No podemos olvidar que Chile, a partir del 11 de septiembre de 1973, es el alumno modelo de la desregulación radical del mundo del trabajo conocida como neoliberalismo, en virtud de la cual unos mineros como estos, cuyos nombres e historias conoce hoy todo el mundo, pero que apenas ganan 200 o 300 euros mensuales (otro detalle sobre el que se pasa de puntillas), si quieren mejorar su seguridad, tienen que enfrentarse a unos tiburones que viven en Seattle o Montreal, y no tanto en Los Condes o Vitacura, los barrios ricos de Santiago.
La verdad es que hoy más que nunca, cuando está en vigor el tratado de libre comercio con Estados Unidos firmado por los gobiernos de centroizquierda de la Concertación ―que sitúa descaradamente el lucro por encima de la seguridad y la equidad―, el gobierno chileno, aunque quisiera, tiene las manos atadas si pretende obligar a los concesionarios a garantizar la seguridad de unas vidas carentes de valor.
En estas semanas hemos visto al ridículo ministro de Minería, Laurence Golborne, lloriqueando una y otra vez al borde de la mina. Esos lloriqueos le han valido en dos meses ser el miembro del ejecutivo más conocido. Pero a partir de mañana el ministro Golborne volverá a ser lo que era antes: el ejecutor material de los intereses de las concesionarias, alineado sistemáticamente contra los mineros en todos los conflictos laborales.
Qué buen país sería Chile si «el cobre fuese nuestro» como lo fue en la época de la Unidad Popular, el único momento en la historia del país en que los mineros tuvieron derecho a decidir sobre su seguridad y su trabajo. El único momento en que la riqueza del cobre no se la llevaban unas multinacionales rapaces y los mineros ganaban salarios dignos.
Convendría recordarles a los informadores de vuelo corto, que en dos meses nunca han mencionado estos detalles, un hecho nada casual: que después del 11 de septiembre, mientras la atención del mundo estaba centrada en el palacio de La Moneda en llamas y el estadio nacional transformado en campo de concentración, Augusto Pinochet encomendó al general Sergio Arellano Stark que rastreara palmo a palmo las minas del norte de Chile. El objetivo era capturar a los mineros que habían sido la columna vertebral de la Unidad Popular y que en aquella militancia, bajo las banderas del Partido Socialista, del Partido Comunista y del MIR, habían encontrado por primera vez dignidad, seguridad y unas relaciones de producción que no fueran inicuas.
Fue la «caravana de la muerte». Por lo menos 200 mineros, víctimas de los siniestros helicópteros que aterrizaban de repente en los poblados artificiales ―donde todavía hoy los ingenieros extranjeros son los únicos que tienen derecho a un trozo de césped, mientras que para los trabajadores chilenos y sus familias sólo hay piedras―, siguen estando desaparecidos.
Tampoco fue un hecho casual que el principal reproche de Henry Kissinger, la eminencia gris del golpe, a Salvador Allende fuera, justamente, la nacionalización del cobre.
Todos los chilenos se han conmovido sinceramente, como el resto del mundo, por la suerte de esos 33 hombres insignificantes que desde hace siglos bajan a las entrañas de la tierra para arrancar la principal riqueza del país que acabará aprovechando a alguien de fuera. Un resto del mundo que no sabe situar el desierto de Atacama en el mapa, como tampoco sabe que debe dar las gracias a esos mineros cada vez que descuelga el teléfono y se comunica con una voz conocida al otro lado del hilo metálico. Pero en el mundo teledirigido, cientos de millones de telespectadores pueden pensar que con la inquietud que sintieron por esos 33 ya «han cumplido».
El país, bajo la mirada del gran hermano mundial, ha dado un gran ejemplo de solidaridad, orgullo, patriotismo y eficacia (tardía). Oro, más que cobre, para el presidente Sebastián Piñera y su gobierno que, en un trance difícil pero al mismo tiempo más limitado que el de Silvio Berlusconi después del terremoto de L’Aquila, ha tenido la más extraordinaria photo opportunity con que podía soñar.
Desde que se supo que los mineros estaban vivos, Piñera se trasladó a la boca de la mina, estrechó manos, prodigó sonrisas y palmaditas en la espalda, abrazó a hombres y mujeres con quienes nunca se habría tomado un café. Antes, durante los días interminables en que se pensaba que los mineros estaban muertos, no había hecho acto de presencia. Después, con los focos encendidos, capitalizó 15 puntos de aumento de popularidad en apenas 15 días. Moduló sus apariciones e incluso programó la liberación de los mineros de acuerdo con los horarios de máxima audiencia televisiva y sus propios compromisos internacionales. Ahora Chile volverá a estar en el cono de sombra de la información, con sus mineros humillados y su corte de los milagros. Y una vez más la televisión nos ha brindado un reality show para adormecer las conciencias."
CUANDO EL DOLOR Y LA DESGRACIA SE CONVIERTEN EN UN SHOW TELEVISIVO
En menos de 20 días 2 sucesos tremendos sacudieron nuestras aletargadas neuronas, ocupadas en bailes, chocolateros, hombres y mujeres golpeadores, puteríos varios y otra serie de dramas que tenían en vilo a una enorme porción de la humanidad, lo dicho nuestras preocupaciones se vieron distraídas por 2 eventos cuya trascendencia puso las miradas en estas tierras sureñas de las Américas. Por un lado el “accidente” en la mina San José en el norte chileno y por el otro la reciente desaparición física del ex-presidente argentino.
Ambos acontecimientos, más allá que uno tuvo que ver con la vida el otro con la muerte, tuvieron un denominador común: la cobertura televisiva, casi, en cadena Nacional.
La pregunta es ¿Era necesario?
En el caso de los 33 mineros, todos nos sorprendimos al ver que tras 69 días de frenéticos trabajos de perforación, llegó la jornada que traería a la superficie a aquellos hombres que sobrevivieron en precarias condiciones a casi 700 ms. de profundidad, Ese día se convirtió en una ansiosa vigilia a la espera que fuera emergiendo uno a uno. Tarea que demando más de 20 horas. Esas horas fueron transmitidas en directo por la televisión chilena y repetidas por las más importantes cadenas internacionales de noticias, al extremo que Discovery y National geographic realizaron sendos documentales y existe “amenazas” de más de una película. Pero todo esto que se explica en 5 o 6 líneas tuvo una serie de condimentos que lo convirtieron en un auténtico “Reality show”.
No le fue en zaga el extenso velatorio de Néstor Kirchner, que desde el momento de su muerte provocó que todos los canales repitieran la emisión del canal oficial, imágenes generadas por la productora “La Corte”, que tuvo muy cuidados todos los detalles y casualmente transcurrió a lo largo de cerca de 20 horas.
NO PODES DEJAR DE VERLO
Tenemos, entonces, 2 acontecimientos de bien distintas características pero ambos tuvieron una emisión única, la “oficial”, y esta fue retransmitida por el resto de los medios en cadena. En el caso chileno se extendió a nivel planetario al extremo de tener un pico de audiencia de 1000 millones, al salir el 1º minero, superando en 200.000.000 a la final del mundial de fútbol. La televisación argentina tuvo su mayor cobertura a nivel Nacional, donde todos los canales, de aire y cable, levantaron sus programaciones para mostrar en forma permanente las repetidas escenas surgidas desde la “Casa rosada”; el aspecto internacional estuvo reflejado en la presencia de corresponsales y la llegada de los mandatarios de América y algunas personalidades del resto del mundo, amén de las consabidas reseñas sobre la personalidad y cualidades del difunto, en las cadenas internacionales de noticias. Pese a que en este punto los niveles de audiencia favorecieron claramente a Piñera no caben dos opiniones sobre la similitud, en ambos casos una transmisión “oficial” repetida por los demás canales.
CUIDANDO TODOS LOS DETALLES
En ambos casos nada fue dejado al azar, se cuidaron hasta los más mínimos detalles. Veamos. Para la jornada del rescate ningún detalle se dejó librado al azar, Piñera llegó a la mina San José para enterarse sobre cómo se realizaría la difusión del rescate le expusieron cuatro puntos: un contenedor sería colocado para ocultar la operación a los medios de comunicación, la transmisión oficial se haría en diferido, la imagen captada en el interior de la mina no se haría pública y los familiares esperarían alejados de la zona de rescate.
Entonces el presidente preguntó qué probabilidades había de que el rescate fracasara. "Prácticamente nulas", le respondieron. A lo que el mandatario les respondió:"¡Ustedes no han comprendido la magnitud de esto! Es un momento de gloria para Chile, no hay nada que ocultar. Esto hay que mostrarlo al mundo", dijo y canceló las cuatro medidas. Elocuentes palabras sobre qué significado tenía el acontecimiento para la imagen chilena. Incluso quienes estaban presentes afirman que el presidente consultó sobre la posibilidad de descender El mismo; explicó que hacerlo era mostrar simbólicamente cómo que era todo el país, a través de su presidente, que iba a buscar a los trabajadores atrapados.
Todo un gran espectáculo montado para mostrarle al mundo un acontecimiento inédito. Para hacer nacer otra frase acuñada por el propio Piñera “Las cosas hechas a la chilena”, refiriéndose a que con esta demostración queda en evidencia la eficiencia chilena(¿?).
En el velorio K nada se descuidó. Empezando por el tan “mentado” cajón, que si algún efecto se buscó es que nadie vea al ex presidente muerto (no existirá ninguna imagen del difunto) solo se lo recordará en vida, el velatorio se realizó en la “Casa rosada”, contra lo que señala el protocolo que debe hacerse en el Congreso, no fue en cualquier salón del edificio sino que se utilizó el novel “Salón de los próceres americanos” dando una clara señal de a quien se estaba velando, por si esto fuera poco la transmisión de “La corte” se encargó de tener como escenario de fondo la imagen del “Che” Guevara (¿Casualidad?) simbolizando la rebeldía asociada a la juventud. En el mejor de los casos podría enfocarse una imagen de Perón con su clásico gesto con los dos brazos en alto (Otra vez ¿Casualidad?) clara asociación al veterano líder argentino y toda su significación política e histórica, dejando un claro mensaje político. Recordemos que se trata del salón de los Próceres americanos (seguramente las cámaras se podían haber cruzado con algún otro personaje de la historia ¿O no?). Los símbolos ubicados sobre el ataúd: banda y bastón presidencial (el poder), los pañuelos de las “Madres de plaza de mayo” (los DDHH), en la “cabecera” la familia (obviamente) pero más atrás muchos de los más fieles y notorios ministros y allegados; por un lado la indisoluble unidad del clan K y por otro el monolítico respaldo a la (ahora) viuda Presidenta.
EN EL MOMENTO JUSTO, EN EL LUGAR EXACTO
Otra coincidencia de ambos acontecimientos lo fueron las esporádicas, pero efectivas apariciones de ambos Presidentes. Por un lado Piñera en aquellos momentos culmine del rescate “mostrándose” a las cámaras con su mejor sonrisa y para emitir cortos pero efectivos discursos. Mientras que por su parte Kristina mostraba, permanentemente, su mejor y más lograda cara de circunstancia le agregaba esporádicos saludos a la multitud o pequeños gestos a aquellos que más efusivamente se manifestaban, en ocasiones dejaba su lugar para acercarse a alguno de los desconsolados concurrentes para ser ella quien lo confortara y así demostrar su fortaleza. Igual que el chileno cuando quiso bajar a la mina.
En ambos casos la oposición se mostró en un papel secundario. En el caso chileno directamente hizo “mutis por el foro” y le dejó todo el protagonismo al sonriente Presidente que no tuvo ninguna dificultad en tratar de demostrarnos que todo el operativo estaba bajo su control y organización Y sobre todo dar una sensación de presencia de ánimo a toda prueba, acompañado por los Ministros de minería y salud. Para dar la imagen de un gobierno unido y compacto. Por su parte la doliente Presidenta argentina por todos los medios pretendió mostrar una imagen de “bancarse” la situación sin fisuras, mostrar una imagen de fortaleza de espíritu indoblegable…………………..¡Qué casualidad! Igual que Piñera, también secundada por sus ministros y principales dirigentes , para dar una imagen de un go………………….¡Caramba! ¡Qué coincidencia! Como el chileno, si para dar la imagen de un gobierno monolíticamente unido tras su Presidenta. Mientras la oposición no aparecía por el velatorio por consejo de Aníbal Fernández y otros ministros y allegados que les susurraron al oído que sería mejor que no se hicieran presentes para evitar incidentes y así la “fiesta” se desarrollaba en armonía. Yo agrego, y así no le quitaban protagonismo a la “star” de la novela.
Tras el rescate Piñera recibió elogios de todas partes y el aprovechó para “demostrar” la eficiencia chilena. Mientras que poco se habló de las dificultades que enfrentan a diario los mineros y de los problemas de inseguridad que presenta la minería chilena. Luego de conocida la muerte de Kirchner todo el arco político se manifestó dando señales de apoyo hacia Cristina y su gobierno, olvidando viejas diferencias y a la vez quedaban a un lado la discusión de demasiados temas controversiales y fundamentalmente quedaba en un plano más que secundario el crimen del militante del Polo Obrero Mariano Ferreyra en el cual hay severas implicancias del gobierno.
ALCOYANA – ALCOYANA
“Coincidencia y regalo” Repetía “Berugo” Carámbula en su programa “Atrévase a soñar”. Demasiadas coincidencias se convocaron como para pensar que todo sucedió de casualidad, no se puede ser tan cándidamente inocente. Al ver como continuaron con sus gobiernos ambos presidentes, Mientras Piñera salió a usufructuar tanta imagen positiva, con una gira por varios países (nobleza obliga decir que ya estaba pactada), Kristina realizó ya 2 o 3 actos públicos y una cadena de televisión, y en cada uno mostró su “fortaleza” y su actitud “combativa” sin dejarse doblegar por el revés, poseedora de una firmeza envidiable. A esto le agregó un par de condimentos más que interesantes; por un lado cada vez que se refiere (directa o indirectamente) al ex presidente lo hace refiriéndose a “El”, así de forma casi impersonal sin nombrarlo en ningún momento, como si fuera una especie de ente, por otro lado repite tantas veces como puede la palabra AMOR. No es esta una especie de reblandecimiento tras la viudez, de ninguna manera. En 1º lugar se contrapone a la principal crítica que se les ha hecho a los K, ser confortativos en extremo; entonces ahora hagamos política en nombre del amor (claro está que en el discurso, solamente). Mientras que en 2º término y no menos importante, es la de oponerse al “odio” de la oposición, algo así como poner la otra mejilla. Tú me das tu odio, yo te devuelvo mi amor. No es poca cosa para ambos, ya que todo esto redunda en un vertiginoso ascenso en los índices de popularidad y aceptación.
Nunca hay que olvidar que tras este tipo de personajes hay un ejército de publicistas asesores de imagen, profesionales de todo tipo en las áreas más inimaginables, que permanentemente están operando para indicar que hacer en cada momento y sobre todo cuando hacerlo para lograr el efecto deseado.
Por lo tanto, repito, nada es inocente o casual. Cada una de las imágenes que nos muestran o cada acto que nos dejan ver no sucede en forma azarosa, “todos los movimientos están fríamente calculados”, diría el Chapulín colorado. Entonces no hay que creerse que las gallinas mean o que los parrales dan higos, sino que, muy por el contrario, debemos estar atentos para que no nos tomen por sorpresa y así con todos sus asesores “se aprovechen de nuestra nobleza”.
Este es el simple consejo de un boludo “Attenti al lupo” que el diablo no duerme.
Ambos acontecimientos, más allá que uno tuvo que ver con la vida el otro con la muerte, tuvieron un denominador común: la cobertura televisiva, casi, en cadena Nacional.
La pregunta es ¿Era necesario?
En el caso de los 33 mineros, todos nos sorprendimos al ver que tras 69 días de frenéticos trabajos de perforación, llegó la jornada que traería a la superficie a aquellos hombres que sobrevivieron en precarias condiciones a casi 700 ms. de profundidad, Ese día se convirtió en una ansiosa vigilia a la espera que fuera emergiendo uno a uno. Tarea que demando más de 20 horas. Esas horas fueron transmitidas en directo por la televisión chilena y repetidas por las más importantes cadenas internacionales de noticias, al extremo que Discovery y National geographic realizaron sendos documentales y existe “amenazas” de más de una película. Pero todo esto que se explica en 5 o 6 líneas tuvo una serie de condimentos que lo convirtieron en un auténtico “Reality show”.
No le fue en zaga el extenso velatorio de Néstor Kirchner, que desde el momento de su muerte provocó que todos los canales repitieran la emisión del canal oficial, imágenes generadas por la productora “La Corte”, que tuvo muy cuidados todos los detalles y casualmente transcurrió a lo largo de cerca de 20 horas.
NO PODES DEJAR DE VERLO
Tenemos, entonces, 2 acontecimientos de bien distintas características pero ambos tuvieron una emisión única, la “oficial”, y esta fue retransmitida por el resto de los medios en cadena. En el caso chileno se extendió a nivel planetario al extremo de tener un pico de audiencia de 1000 millones, al salir el 1º minero, superando en 200.000.000 a la final del mundial de fútbol. La televisación argentina tuvo su mayor cobertura a nivel Nacional, donde todos los canales, de aire y cable, levantaron sus programaciones para mostrar en forma permanente las repetidas escenas surgidas desde la “Casa rosada”; el aspecto internacional estuvo reflejado en la presencia de corresponsales y la llegada de los mandatarios de América y algunas personalidades del resto del mundo, amén de las consabidas reseñas sobre la personalidad y cualidades del difunto, en las cadenas internacionales de noticias. Pese a que en este punto los niveles de audiencia favorecieron claramente a Piñera no caben dos opiniones sobre la similitud, en ambos casos una transmisión “oficial” repetida por los demás canales.
CUIDANDO TODOS LOS DETALLES
En ambos casos nada fue dejado al azar, se cuidaron hasta los más mínimos detalles. Veamos. Para la jornada del rescate ningún detalle se dejó librado al azar, Piñera llegó a la mina San José para enterarse sobre cómo se realizaría la difusión del rescate le expusieron cuatro puntos: un contenedor sería colocado para ocultar la operación a los medios de comunicación, la transmisión oficial se haría en diferido, la imagen captada en el interior de la mina no se haría pública y los familiares esperarían alejados de la zona de rescate.
Entonces el presidente preguntó qué probabilidades había de que el rescate fracasara. "Prácticamente nulas", le respondieron. A lo que el mandatario les respondió:"¡Ustedes no han comprendido la magnitud de esto! Es un momento de gloria para Chile, no hay nada que ocultar. Esto hay que mostrarlo al mundo", dijo y canceló las cuatro medidas. Elocuentes palabras sobre qué significado tenía el acontecimiento para la imagen chilena. Incluso quienes estaban presentes afirman que el presidente consultó sobre la posibilidad de descender El mismo; explicó que hacerlo era mostrar simbólicamente cómo que era todo el país, a través de su presidente, que iba a buscar a los trabajadores atrapados.
Todo un gran espectáculo montado para mostrarle al mundo un acontecimiento inédito. Para hacer nacer otra frase acuñada por el propio Piñera “Las cosas hechas a la chilena”, refiriéndose a que con esta demostración queda en evidencia la eficiencia chilena(¿?).
En el velorio K nada se descuidó. Empezando por el tan “mentado” cajón, que si algún efecto se buscó es que nadie vea al ex presidente muerto (no existirá ninguna imagen del difunto) solo se lo recordará en vida, el velatorio se realizó en la “Casa rosada”, contra lo que señala el protocolo que debe hacerse en el Congreso, no fue en cualquier salón del edificio sino que se utilizó el novel “Salón de los próceres americanos” dando una clara señal de a quien se estaba velando, por si esto fuera poco la transmisión de “La corte” se encargó de tener como escenario de fondo la imagen del “Che” Guevara (¿Casualidad?) simbolizando la rebeldía asociada a la juventud. En el mejor de los casos podría enfocarse una imagen de Perón con su clásico gesto con los dos brazos en alto (Otra vez ¿Casualidad?) clara asociación al veterano líder argentino y toda su significación política e histórica, dejando un claro mensaje político. Recordemos que se trata del salón de los Próceres americanos (seguramente las cámaras se podían haber cruzado con algún otro personaje de la historia ¿O no?). Los símbolos ubicados sobre el ataúd: banda y bastón presidencial (el poder), los pañuelos de las “Madres de plaza de mayo” (los DDHH), en la “cabecera” la familia (obviamente) pero más atrás muchos de los más fieles y notorios ministros y allegados; por un lado la indisoluble unidad del clan K y por otro el monolítico respaldo a la (ahora) viuda Presidenta.
EN EL MOMENTO JUSTO, EN EL LUGAR EXACTO
Otra coincidencia de ambos acontecimientos lo fueron las esporádicas, pero efectivas apariciones de ambos Presidentes. Por un lado Piñera en aquellos momentos culmine del rescate “mostrándose” a las cámaras con su mejor sonrisa y para emitir cortos pero efectivos discursos. Mientras que por su parte Kristina mostraba, permanentemente, su mejor y más lograda cara de circunstancia le agregaba esporádicos saludos a la multitud o pequeños gestos a aquellos que más efusivamente se manifestaban, en ocasiones dejaba su lugar para acercarse a alguno de los desconsolados concurrentes para ser ella quien lo confortara y así demostrar su fortaleza. Igual que el chileno cuando quiso bajar a la mina.
En ambos casos la oposición se mostró en un papel secundario. En el caso chileno directamente hizo “mutis por el foro” y le dejó todo el protagonismo al sonriente Presidente que no tuvo ninguna dificultad en tratar de demostrarnos que todo el operativo estaba bajo su control y organización Y sobre todo dar una sensación de presencia de ánimo a toda prueba, acompañado por los Ministros de minería y salud. Para dar la imagen de un gobierno unido y compacto. Por su parte la doliente Presidenta argentina por todos los medios pretendió mostrar una imagen de “bancarse” la situación sin fisuras, mostrar una imagen de fortaleza de espíritu indoblegable…………………..¡Qué casualidad! Igual que Piñera, también secundada por sus ministros y principales dirigentes , para dar una imagen de un go………………….¡Caramba! ¡Qué coincidencia! Como el chileno, si para dar la imagen de un gobierno monolíticamente unido tras su Presidenta. Mientras la oposición no aparecía por el velatorio por consejo de Aníbal Fernández y otros ministros y allegados que les susurraron al oído que sería mejor que no se hicieran presentes para evitar incidentes y así la “fiesta” se desarrollaba en armonía. Yo agrego, y así no le quitaban protagonismo a la “star” de la novela.
Tras el rescate Piñera recibió elogios de todas partes y el aprovechó para “demostrar” la eficiencia chilena. Mientras que poco se habló de las dificultades que enfrentan a diario los mineros y de los problemas de inseguridad que presenta la minería chilena. Luego de conocida la muerte de Kirchner todo el arco político se manifestó dando señales de apoyo hacia Cristina y su gobierno, olvidando viejas diferencias y a la vez quedaban a un lado la discusión de demasiados temas controversiales y fundamentalmente quedaba en un plano más que secundario el crimen del militante del Polo Obrero Mariano Ferreyra en el cual hay severas implicancias del gobierno.
ALCOYANA – ALCOYANA
“Coincidencia y regalo” Repetía “Berugo” Carámbula en su programa “Atrévase a soñar”. Demasiadas coincidencias se convocaron como para pensar que todo sucedió de casualidad, no se puede ser tan cándidamente inocente. Al ver como continuaron con sus gobiernos ambos presidentes, Mientras Piñera salió a usufructuar tanta imagen positiva, con una gira por varios países (nobleza obliga decir que ya estaba pactada), Kristina realizó ya 2 o 3 actos públicos y una cadena de televisión, y en cada uno mostró su “fortaleza” y su actitud “combativa” sin dejarse doblegar por el revés, poseedora de una firmeza envidiable. A esto le agregó un par de condimentos más que interesantes; por un lado cada vez que se refiere (directa o indirectamente) al ex presidente lo hace refiriéndose a “El”, así de forma casi impersonal sin nombrarlo en ningún momento, como si fuera una especie de ente, por otro lado repite tantas veces como puede la palabra AMOR. No es esta una especie de reblandecimiento tras la viudez, de ninguna manera. En 1º lugar se contrapone a la principal crítica que se les ha hecho a los K, ser confortativos en extremo; entonces ahora hagamos política en nombre del amor (claro está que en el discurso, solamente). Mientras que en 2º término y no menos importante, es la de oponerse al “odio” de la oposición, algo así como poner la otra mejilla. Tú me das tu odio, yo te devuelvo mi amor. No es poca cosa para ambos, ya que todo esto redunda en un vertiginoso ascenso en los índices de popularidad y aceptación.
Nunca hay que olvidar que tras este tipo de personajes hay un ejército de publicistas asesores de imagen, profesionales de todo tipo en las áreas más inimaginables, que permanentemente están operando para indicar que hacer en cada momento y sobre todo cuando hacerlo para lograr el efecto deseado.
Por lo tanto, repito, nada es inocente o casual. Cada una de las imágenes que nos muestran o cada acto que nos dejan ver no sucede en forma azarosa, “todos los movimientos están fríamente calculados”, diría el Chapulín colorado. Entonces no hay que creerse que las gallinas mean o que los parrales dan higos, sino que, muy por el contrario, debemos estar atentos para que no nos tomen por sorpresa y así con todos sus asesores “se aprovechen de nuestra nobleza”.
Este es el simple consejo de un boludo “Attenti al lupo” que el diablo no duerme.
KIRCHNER, SU MUERTE Y MUCHAS DUDAS RAZONABLES
Cuando todavía casi nadie ha asimilado el golpe que ha significado la desaparición física del Diputado Néstor Kirchner, esposo de la actual Presidenta y ex - Presidente de Argentina, mucha (demasiada) gente se ha lanzado a emitir análisis y pronósticos. Que según el bando de donde provengan le auguran calamidades o éxitos.
No soy de los que creen que la muerte purifica y se ha visto y oído que el finado ahora es casi un santo. Tampoco soy de los que creen que el Justicialismo (Peronismo) sea de “izquierda” y mucho menos una doctrina o ideología con una serie de pautas claras a seguir, sino que depende exclusivamente de aquel que encabece el movimiento o esté a cargo del gobierno. Aquí en Uruguay vivimos un fenómeno similar con el Batllismo, que por un lado lo creo bastante más adelantado que el Justicialismo, esta afirmación está avalada por los asesores que eligió: socialistas y hasta algún anarquista y por otro que poseía algún minimo componente ideológico. Pero a la muerte de Batlle (José) con el marchó el Batllismo al ataúd,porque Luis ya se pareció bastante a Perón y del ´`ultimo (Jorge)mejor ni hablar; con el correr del tiempo (50 años) se les cayó la careta y se los reconoció tal cual son y sobre todo al existir una izquierda verdadera y unida que desnudo la falacia de quienes se cobijaban bajo la denominación de Batllistas: el cuasi dictador Pcheco Areco era Batllista, Sanguinetti se dice igual, el dictador Bordaberry y su hijo también lo son; más claro echale agua. Del otro lado del Plata Perón organizó un movimiento que cobijó todo tipo de ideologías; extrema izquierda, extrema derecha, Nazis, guerrilleros, individuos de toda laya y calaña, todo el espectro estaba incluido. Así pudo verse a los Menem, Duhalde, todos los gobernadores “Peronistas” pasando por Reutemann, los Rodriguez Sáa, los Saadi, los Romero, como tantos otros. Los intendentes y hasta los propios legisladores (Senadores y Diputados) nacionales y provinciales. Todos y cada uno de ellos actuó y actúa según una ideología propia sin seguir ninguna línea política y/o ideológica; es más que obvio que cada uno de los nombrados como todos los demás (que no se incluyen sus nombres para no hacer una lista casi interminable) tuvo y tiene distintas visiones sobre las políticas económicas desde el más crudo neoliberalismo y salvaje economía de mercado a otras un tanto más leves con una pretendida justicia social pero ninguno se le acerca ni por las tapas al más tibio de los socialismos. Eso sí, ninguno evitó las componendas con los “popes” de la CGT, acuerdos y pactos que les aseguren la “gobernabilidad” sin conflictos con la consabida contrapartida que beneficie a sindicatos y sindicalistas. Ninguno de los dirigentes que ejerció el poder, al nivel que sea, estuvo libre de sospechas de corrupción, que a lo largo del tiempo se fueron confirmando, cada uno utiliza la “patota sindical” como mejor le parece, obviamente que para su mejor beneficio. La gran mayoría (por no decir todos) estuvo involucrada en denuncias de enriquecimiento ilícito, vínculos con los narcotraficantes o con financiamientos de sus campañas electorales más que turbias. De nada de esto escapó el desaparecido Kirchner, quedaran sin respuestas muchas de las acusaciones que pesaban sobre él, la “desaparición” de los fondos de la Provincia de Santa Cruz, la valija de Antonini Wilson, las conexiones con la “mafia de los medicamentos” o el tema de la efedrina, las dudas sobre la desaparición de Julio Jorge López o la reciente y confusa muerte del joven Pereira militante del PO.
Pero de las dudas que caen sobre la muerte del ex – presidente intentaba escribir cuando me enderivé en las anteriores disquisiciones.
Ya se ha dicho bastantito respecto del tamaño del ataúd en que fue velado, que al parecer era 10 cm más corto que la altura del “pingüino” (1,80 el ataúd, 1,90 el muerto), mucho mas se hablo y escribió respecto a que el velorio se realizara a cajón tapado, otro tanto se dijo respecto a las causas de su muerte desde la “oficial” de la muerte súbita por paro cardíaco, pasando por un abuso de Viagra o la más descabellada que habla del suicidio “pegándose” un tiro. Poco se ha dicho sobre el cáncer de colon que lo afectaba y mucho menos sobre la ausencia de imágenes del cadáver. Todas estas y quien sabe cuántas mas pasan a ser dudas razonables que, quizás, con el tiempo se vayan despejando y otras quedaran como los misterios que envolvieron esa muerte, que con seguridad será motivo de novelas y libros de lectura veraniega que inundarán los estantes de los mejores comercios del ramo y un par de películas que intentarán develar el misterio o agregar más interrogantes al acontecimiento.
Para empezar, lo mejor es hacerlo por el principio.
Kirchner fallece casualmente el día programado para el Censo Nacional; día de parálisis total a lo largo y ancho del país. Casualmente la pareja presidencial estaba en El Calafate, alejadísimos de los medios nacionales de gran cobertura; que dicho sea de paso tenían los ojos puestos en El Censo. El día de la muerte de Néstor, había un par de periodistas de un conocido medio que hacían guardia en la entrada de la casa hotel de los Kirchner en El Calafate. Un rato antes de las 9 de la mañana cayó Gendarmería y se desplegó un gran operativo, en el cual se ordenó alejar a dichos periodistas a 200 ms. de donde estaban. Un cronista (Nicolás Diana) y un fotógrafo de la revista Noticias hacían guardia en su casa de El Calafate para cubrir el momento en que censaran al matrimonio presidencial.
De repente, la guardia oficial se empezó a desesperar, hubo gritos y llamados a la Seguridad: "Rajen a estos pibes de acá, váyanse a 200 metros". La muerte del ex presidente era confirmada, minutos después, por fuentes de su entorno más íntimo.
Si Cristina un día antes suspendió su agenda por una fuerte gripe viral... ¿qué hacía al día siguiente paseando por el centro de El Calafate, como lo muestra una foto que salió en los medios... y encima pegada a un bebé, tan vulnerable a este tipo de enfermedades.
Y en todo el tiempo que estuvo junto al cajón... ¿alguno realmente la vio "engripada"?
El avión que traslado los restos de Kirchner partió en la madrugada tras una serie de datos erróneos sobre en qué aeronave se haría el traslado y en momentos que los medios se hallaban dando esas informaciones frente a un avión (el que supuestamente llevaría el cadáver), repentinamente se da la noticia que ya había despegado la nave que llevaría al ex – presidente a la capital argentina.
A la llegada a Aeroparque resultó imposible realizar ninguna cobertura periodística al respecto. Solamente los allegados al gobierno tuvieron acceso a las pistas del aeropuerto y a los familiares del difunto.
A todo esto no se conoce el resultado de ninguna autopsia practicada al cadáver para certificar las causas de su muerte y verificar que la provocó. Dada la jerarquía del difunto, ex – presidente, actual Diputado, ex Gobernador, Presidente del Partido Justicialista, Presidente de la Unasu, r esposo de la actual Presidenta y sobre todo proclamado por anticipado como candidato a la presidencia de las elecciones Nacionales de 2011, resulta extrañísimo que no se haya dado a conocer el, resultado de ninguna autopsia que avente dudas o especulaciones sobre tan sorpresiva muerte.
A esta altura (madrugada del jueves) todavía no se hizo pública ninguna imagen del cadáver. No digo que se mostrara alguna foto sacada por un fotógrafo profesional, el que debería ser autorizado por su familia. Sino que me refiero a alguna “fotito” sacada de “robado” por algún enfermero/a, médico o auxiliar del hospital Dr. José Formenti de El Calafate, tampoco ningún funcionario de la funeraria tuvo la tentación de registrar ese momento. Se imaginan que cualquier imagen que pueda ser catalogada como verdadera del episodio cotiza actualmente en millones de dólares en las bolsas de todo el mundo.
Llama la atención, pero bien puede ser una casualidad, el hecho que 20 días antes se había gestionado una parcela para construir el panteón de los Kirchner en el cementerio de Río Gallegos.
La ya mencionada cuestión respecto a las dimensiones del ataúd que ni siquiera sería del “nivel” que se estila colocarle a figuras del estatus de Kirchner, más que nada vendría a confirmar la teoría que en el velatorio no había muerto y que solo velaron un cajón vacío, lleno de papel de diario o vaya a saber qué. Lo que no sería improbable ya que sería bastante creíble que no quieran someter a un trayecto de 5400 km (2700 de ida y otros tantos de vuelta) al finadito para enterrarlo, casi, en el mismo lugar que arrancó el viaje. Por lo que la sospecha que no habría nadie en el cajón, podríamos hasta tomarla como lógica dadas las circunstancias antes dichas.
Otro elemento que se agrega a todos los anteriores es la extraña prisa en cremar el cuerpo tan velozmente a su llegada a Río Gallegos. Por lo que si nos atenemos a la jerga policial y judicial que sin cadáver no hay crimen, supongamos por un momento que en lugar de una muerte natural se sospechara de un asesinato ¿Estarían todos tan tranquilos si el cuerpo no apareciera? Y por lo tanto no se podría inculpar a nadie. No creo que ninguno de los que ahora se molestan y ofenden por tal suspicacia, lo hicieran si tras ser asesinado, el cadáver se hubiera evaporado en el aire. Seguramente se trataría de una cuestión de Estado la aparición del cuerpo (en el estado que fuera), por lo que nadie se molestaría por la insistencia por ver el cuerpo como sea y nadie diría que esa fuera una pretensión fuera de lugar u opiniones insidiosas de sus rivales y enemigos.
Con todas estas dudas, razonables, dado el hermetismo y misterio que envuelve todo el episodio sin que en ningún momento pudiera verse el cadáver y sin ninguna información oficial ni de algún profesional que participó en la atención primaria tras el paro cardíaco.
Por lo tanto que nadie se ofenda o sienta que es un ataque a la “inmaculada” figura del ex – presidente ni mucho menos a su “benemérita” viuda y Presidenta argentina. Más que cualquier ofensa es necesario que el propio gobierno sea el que hache luz sobre el asunto para espantar todas las dudas y especulaciones, razonables o mal intencionadas, para de esa forma terminar con el tema y dejar tranquilo al difunto y a sus familiares. O será que la mayor duda que se cierne es la más terrible de todas ¿Y si no murió? Y todo esto es una gran “manganeta” (a lo Yabrán, que dicho sea de paso nadie se molesto cuando se plantearon dudas similares) para evadir los presuntos juicios por tantas irregularidades a lo largo de su carrera o como una forma de generar todo esto que hemos presenciado a lo largo de la última semana que sin duda concluirá en una atenuación de los ataques y las críticas. Podrá decirse que es una elaboración maquiavélica y perversa, pero no les parece que es maquiavélica y perversa la desaparición de Julio Jorge López, o que no lo fue el asesinato de Mariano Ferreira, o que no lo es el agitar hace 10 o 12 días a los pocos asambleístas de Gualeguaychú catalogando de “causa nacional” el tema de las papeleras cuando ya ha sido laudado por la corte de la Haya y se va camino a un principio de acuerdo, es perverso y maquiavélico el modo de generar todo tipo de conflictos como manera de enfrentar a sus opositores y/o críticos y/o enemigos, descalificándolos y ridiculizándolos de todas las formas para sacarlos del medio. Maquiavélico y perverso ha sido en muchos de sus actos el propio Kirchner, quien destrató y faltó el respeto a quien le vino en gana, por lo tanto nadie puede pedir respeto para quien no lo tuvo con tantísima gente y figuras públicas de todos los ámbitos y nacionalidades.
Por si esto fuera poco en su más reciente aparición pública la Presidenta en un momento de su alocución dijo (más o menos) “siento que todavía está aquí, que anda por ahí entre ustedes (el público)”. ¿Sensiblera frase hecha? O ¿Fallido? Quién sabe.
Tal vez sea el modo elegido por quienes asesoran al gobierno para que mientras tantas dudas flotan sobre la muerte de Kirchner, el resto se distrae con eso y no opera en contra de sus intenciones y pueden "trabajar" tranquilos y así llegar a las elecciones sin sobresaltos y sobre todo con la oposición atomizada y desorganizada.
Pero de las dudas que caen sobre la muerte del ex – presidente intentaba escribir cuando me enderivé en las anteriores disquisiciones.
Ya se ha dicho bastantito respecto del tamaño del ataúd en que fue velado, que al parecer era 10 cm más corto que la altura del “pingüino” (1,80 el ataúd, 1,90 el muerto), mucho mas se hablo y escribió respecto a que el velorio se realizara a cajón tapado, otro tanto se dijo respecto a las causas de su muerte desde la “oficial” de la muerte súbita por paro cardíaco, pasando por un abuso de Viagra o la más descabellada que habla del suicidio “pegándose” un tiro. Poco se ha dicho sobre el cáncer de colon que lo afectaba y mucho menos sobre la ausencia de imágenes del cadáver. Todas estas y quien sabe cuántas mas pasan a ser dudas razonables que, quizás, con el tiempo se vayan despejando y otras quedaran como los misterios que envolvieron esa muerte, que con seguridad será motivo de novelas y libros de lectura veraniega que inundarán los estantes de los mejores comercios del ramo y un par de películas que intentarán develar el misterio o agregar más interrogantes al acontecimiento.
Para empezar, lo mejor es hacerlo por el principio.
Kirchner fallece casualmente el día programado para el Censo Nacional; día de parálisis total a lo largo y ancho del país. Casualmente la pareja presidencial estaba en El Calafate, alejadísimos de los medios nacionales de gran cobertura; que dicho sea de paso tenían los ojos puestos en El Censo. El día de la muerte de Néstor, había un par de periodistas de un conocido medio que hacían guardia en la entrada de la casa hotel de los Kirchner en El Calafate. Un rato antes de las 9 de la mañana cayó Gendarmería y se desplegó un gran operativo, en el cual se ordenó alejar a dichos periodistas a 200 ms. de donde estaban. Un cronista (Nicolás Diana) y un fotógrafo de la revista Noticias hacían guardia en su casa de El Calafate para cubrir el momento en que censaran al matrimonio presidencial.
De repente, la guardia oficial se empezó a desesperar, hubo gritos y llamados a la Seguridad: "Rajen a estos pibes de acá, váyanse a 200 metros". La muerte del ex presidente era confirmada, minutos después, por fuentes de su entorno más íntimo.
Si Cristina un día antes suspendió su agenda por una fuerte gripe viral... ¿qué hacía al día siguiente paseando por el centro de El Calafate, como lo muestra una foto que salió en los medios... y encima pegada a un bebé, tan vulnerable a este tipo de enfermedades.
Y en todo el tiempo que estuvo junto al cajón... ¿alguno realmente la vio "engripada"?
El avión que traslado los restos de Kirchner partió en la madrugada tras una serie de datos erróneos sobre en qué aeronave se haría el traslado y en momentos que los medios se hallaban dando esas informaciones frente a un avión (el que supuestamente llevaría el cadáver), repentinamente se da la noticia que ya había despegado la nave que llevaría al ex – presidente a la capital argentina.
A la llegada a Aeroparque resultó imposible realizar ninguna cobertura periodística al respecto. Solamente los allegados al gobierno tuvieron acceso a las pistas del aeropuerto y a los familiares del difunto.
A todo esto no se conoce el resultado de ninguna autopsia practicada al cadáver para certificar las causas de su muerte y verificar que la provocó. Dada la jerarquía del difunto, ex – presidente, actual Diputado, ex Gobernador, Presidente del Partido Justicialista, Presidente de la Unasu, r esposo de la actual Presidenta y sobre todo proclamado por anticipado como candidato a la presidencia de las elecciones Nacionales de 2011, resulta extrañísimo que no se haya dado a conocer el, resultado de ninguna autopsia que avente dudas o especulaciones sobre tan sorpresiva muerte.
A esta altura (madrugada del jueves) todavía no se hizo pública ninguna imagen del cadáver. No digo que se mostrara alguna foto sacada por un fotógrafo profesional, el que debería ser autorizado por su familia. Sino que me refiero a alguna “fotito” sacada de “robado” por algún enfermero/a, médico o auxiliar del hospital Dr. José Formenti de El Calafate, tampoco ningún funcionario de la funeraria tuvo la tentación de registrar ese momento. Se imaginan que cualquier imagen que pueda ser catalogada como verdadera del episodio cotiza actualmente en millones de dólares en las bolsas de todo el mundo.
Llama la atención, pero bien puede ser una casualidad, el hecho que 20 días antes se había gestionado una parcela para construir el panteón de los Kirchner en el cementerio de Río Gallegos.
La ya mencionada cuestión respecto a las dimensiones del ataúd que ni siquiera sería del “nivel” que se estila colocarle a figuras del estatus de Kirchner, más que nada vendría a confirmar la teoría que en el velatorio no había muerto y que solo velaron un cajón vacío, lleno de papel de diario o vaya a saber qué. Lo que no sería improbable ya que sería bastante creíble que no quieran someter a un trayecto de 5400 km (2700 de ida y otros tantos de vuelta) al finadito para enterrarlo, casi, en el mismo lugar que arrancó el viaje. Por lo que la sospecha que no habría nadie en el cajón, podríamos hasta tomarla como lógica dadas las circunstancias antes dichas.
Otro elemento que se agrega a todos los anteriores es la extraña prisa en cremar el cuerpo tan velozmente a su llegada a Río Gallegos. Por lo que si nos atenemos a la jerga policial y judicial que sin cadáver no hay crimen, supongamos por un momento que en lugar de una muerte natural se sospechara de un asesinato ¿Estarían todos tan tranquilos si el cuerpo no apareciera? Y por lo tanto no se podría inculpar a nadie. No creo que ninguno de los que ahora se molestan y ofenden por tal suspicacia, lo hicieran si tras ser asesinado, el cadáver se hubiera evaporado en el aire. Seguramente se trataría de una cuestión de Estado la aparición del cuerpo (en el estado que fuera), por lo que nadie se molestaría por la insistencia por ver el cuerpo como sea y nadie diría que esa fuera una pretensión fuera de lugar u opiniones insidiosas de sus rivales y enemigos.
Con todas estas dudas, razonables, dado el hermetismo y misterio que envuelve todo el episodio sin que en ningún momento pudiera verse el cadáver y sin ninguna información oficial ni de algún profesional que participó en la atención primaria tras el paro cardíaco.
Por lo tanto que nadie se ofenda o sienta que es un ataque a la “inmaculada” figura del ex – presidente ni mucho menos a su “benemérita” viuda y Presidenta argentina. Más que cualquier ofensa es necesario que el propio gobierno sea el que hache luz sobre el asunto para espantar todas las dudas y especulaciones, razonables o mal intencionadas, para de esa forma terminar con el tema y dejar tranquilo al difunto y a sus familiares. O será que la mayor duda que se cierne es la más terrible de todas ¿Y si no murió? Y todo esto es una gran “manganeta” (a lo Yabrán, que dicho sea de paso nadie se molesto cuando se plantearon dudas similares) para evadir los presuntos juicios por tantas irregularidades a lo largo de su carrera o como una forma de generar todo esto que hemos presenciado a lo largo de la última semana que sin duda concluirá en una atenuación de los ataques y las críticas. Podrá decirse que es una elaboración maquiavélica y perversa, pero no les parece que es maquiavélica y perversa la desaparición de Julio Jorge López, o que no lo fue el asesinato de Mariano Ferreira, o que no lo es el agitar hace 10 o 12 días a los pocos asambleístas de Gualeguaychú catalogando de “causa nacional” el tema de las papeleras cuando ya ha sido laudado por la corte de la Haya y se va camino a un principio de acuerdo, es perverso y maquiavélico el modo de generar todo tipo de conflictos como manera de enfrentar a sus opositores y/o críticos y/o enemigos, descalificándolos y ridiculizándolos de todas las formas para sacarlos del medio. Maquiavélico y perverso ha sido en muchos de sus actos el propio Kirchner, quien destrató y faltó el respeto a quien le vino en gana, por lo tanto nadie puede pedir respeto para quien no lo tuvo con tantísima gente y figuras públicas de todos los ámbitos y nacionalidades.
Por si esto fuera poco en su más reciente aparición pública la Presidenta en un momento de su alocución dijo (más o menos) “siento que todavía está aquí, que anda por ahí entre ustedes (el público)”. ¿Sensiblera frase hecha? O ¿Fallido? Quién sabe.
Tal vez sea el modo elegido por quienes asesoran al gobierno para que mientras tantas dudas flotan sobre la muerte de Kirchner, el resto se distrae con eso y no opera en contra de sus intenciones y pueden "trabajar" tranquilos y así llegar a las elecciones sin sobresaltos y sobre todo con la oposición atomizada y desorganizada.
LA SALVACION DE LOS 33 MINEROS
O, EL MILAGRO QUE NO EXISTIO
Pasadas la euforia, la alegría y la emoción que generó el rescate de los 33 mineros enterrados vivos. Tras una transmisión que permitió al mundo entero palpitar cada ascenso, se abre el espacio para la verdad. En primer lugar dejar en claro que no se trató de ningún milagro, sepan disculparme aquellos que pretenden catalogarlo así, porque para que se configure un milagro, como tal, es necesario que confluyan varias condiciones pero fundamentalmente debe ocurrir un suceso que transgreda las leyes de la naturaleza. En el caso del accidente de la mina chilena nada de eso sucedió, ya que como único acontecimiento más o menos “milagroso” podríamos tomar el hecho que resultaran ilesos y pudieran alcanzar el refugio que los cobijó los 69 días que permanecieron enterrados vivos.
Por lo tanto aclarado el porqué no considero un milagro el salvataje de los mineros me ocuparé del hecho en sí, de acuerdo a las noticias que han salido a la luz.
EL SALARIO DEL MIEDO
Sabido es que en Chile las más grandes minas, siguen siendo estatales tras la nacionalización llevada adelante por Salvador Allende, la mina San José, que contaba con menos de 400 operarios, está catalogada como de las pequeñas. Y a ha sido más que comentado el hecho que el yacimiento había sido reabierto hace no mucho tiempo, sin acatar muchas de las condiciones requeridas para su funcionamiento.
Los antecedentes ya eran de por sí preocupantes pero nadie detuvo a los empresarios para que no la reactivaran, en esas precarias condiciones era que funcionaba la, ahora, tristemente célebre mina San José, al extremo que una semana antes se había producido un accidente que obligó a la amputación de una pierna a un obrero de la misma mina, no obstante nadie detuvo las operaciones. Además y según las noticias que han empezado a circular, los propios mineros hablan de ruidos y explosiones extrañas en el interior del socavón durante los días anteriores y el propio día del siniestro. Nada de esto importó a los empresarios que ignoraron los pedidos de ser retirados del interior por hallarse en peligro.
A partir de aquí, los acontecimientos nos llevaron al origen de esta historia, que como todas las sucedidas en el interior de una mina parecen tener un final más o menos parecido. Durante el transcurso de los primeros días pareció que el destino que señalan las estadísticas sería el que correrían estos 33 hombres. Ante lo contundente de las estadísticas, que señalan que en ocasión de este tipo de accidentes son pocos los que sobreviven, ante esta evidencia los empresarios mineros hacen los mínimos y más económicos esfuerzos en procura de salvar a alguno de los operarios que, como queda demostrado, tienen menos valor que un pico o una pala. Ya desde las remuneraciones que reciben se descubre el desprecio hacia los obreros que son algo así como un engranaje que después de roto se coloca otro y listo, la maquinaria sigue funcionando. Los mineros “veteranos” como los más novatos saben que es un trabajo de altísimo riesgo, pero la necesidad supera los temores, muchos de ellos sin cobertura social ni de salud y allí están entregando su vida a cada minuto por un sueldo miserable. Es el auténtico salario del miedo.
ENTRE LA ANGUSTIA Y LA ESPERANZA

Frustrados y desganados, los primeros rescatistas se despojaron de sus guantes y cascos en la entrada de la mina e instalaron una especie de altar, como homenaje a sus compañeros que creían perdidos para siempre.
Las lágrimas de los rescatistas fueron percibidas por los familiares como la sentencia de sus seres queridos. Enfurecidos, pidieron explicaciones del desastre a la empresa dueña del yacimiento, que hasta ese día no se había pronunciado. "Por el caos que se venía, obligamos al gerente de mina, Pedro Simunovic, a bajar de la mina y dar una explicación a la gente". Así, todo el mundo vio la imagen de un nervioso ejecutivo, acorralado por los familiares, protegido por carabineros, tratando de explicar lo inexplicable.
A partir de este episodio sucedió el único milagro posible entre tanta confusión; el gobierno a través de la Codelco (Corporación del cobre) se hizo cargo del rescate junto con los ministerios de Salud y el de Minería, la Fuerza aérea, la Armada, el ejército y algunas empresas privadas que cedieron máquinas y operarios, mientras tanto la secretaría de comunicación del gobierno (Secom) tomó a su cargo la información, limitando al máximo cada reporte, brindando escuetos partes diarios. Así fue que pudo verse al ministro de minería y al de salud aparecer junto al jefe de las operaciones en las diarias conferencias de prensa que comenzaron a brindarse a partir de conocerse la noticia que los 33 estaban con vida. Claro está que para llegar a esta situación pasaron 17 días. Días que para aquellos que se encontraban enterrados vivos implicaban jornadas de más desesperación que de esperanza. Alguno de los mineros rescatados relató que al pasar los días y escuchar los ruidos de las sondas llegaron a suponer que la mina estaba funcionando de nuevo y no que aún los buscaban, así está preparada la cabeza de los mineros para enfrentar estas situaciones; es más factible que al pasar de los días los abandonen a que insistan en su posible rescate. Todo el país estaba expectante ante la posibilidad de entablar, al fin, el primer contacto con los mineros, gracias a una sonda que estaba en la profundidad requerida. Sin embargo, el rescate volvió a truncarse. Increíblemente, la sonda llegó a los 720 metros y no encontró el refugio, al parecer debido a que los mapas entregados por la empresa estaban obsoletos. La situación provocó profunda tristeza y desconcierto entre los familiares, que no se explicaban cómo los cálculos podían haber fallado.
ESTAMOS BIEN EN EL REFUGIO LOS 33
Fueron 13 las perforaciones que se realizaron hasta que alcanzaran la profundidad y el lugar indicados. El domingo, después que una de las sondas alcanzó la cavidad en el fondo de la mina donde se suponía podrían estar los mineros, se oyeron pequeños golpes que alentaron las esperanzas de hallarlos con vida después de 17 días.
Luego uno de los martillos de excavación fue hallado con pintura roja y más tarde se encontró una carta escrita por uno de los mineros a su esposa, pero la confirmación de que todos estaban bien y con vida llegó al conocerse el pequeño pero elocuente mensaje escrito sobre un pequeño papel con lápiz de tinta roja, del que ahora se supo que lo habían escrito cuando ya habían perdido las esperanzas de ser rescatados.
El mensaje que enviaron a la superficie los mineros atrapados y en que expresaron: “estamos bien en el refugio los 33″ estuvo a punto de pasar inadvertido si no fuera por un trabajador que lo encontró de casualidad al guardar la maquinaria al término de las faenas, narró a la AFP uno de los operarios.
“Estábamos alegres cuando vimos los primeros mensajes, pero no sabíamos exactamente si todos estaban bien. Luego subieron los tubos al camión y un compañero encontró una bolsa de plástico atada a uno de ellos”, contó a la AFP uno de los operadores de la máquina perforadora, Nelson Flores.
Al principio el trabajador que lo encontró había decidido llevarse la bolsa de recuerdo, pero luego la revisó bien y halló el contenido. “Aquí hay un mensaje”, gritó, para luego leerlo en voz alta: “estamos bien en el refugio los 33″, tras lo cual se desató la euforia entre los trabajadores y las autoridades, narró Flores. “Allí todos nos volvimos locos, algunos lloramos, otros se lanzaron al suelo, fue una emoción grande”, agregó.
Aquí dejo un enlace con un PDF con una completa infografía de como se alcanzó el lugar donde se encontraban los 33 mineros. Es un documento de gran utilidad para hacerse una composición de lugar y entender mejor como fue la búsqueda.
APARECE PIÑERA
Tras conocer la presencia con vida de los mineros el Presidente Sebastián Piñera se hace presente en la mina y es El mismo el encargado de dar la información a la prensa, aunque la misma se había filtrado en el campamento de los familiares a través de uno de los operarios de las máquinas. El mensaje fue exhibido a todo el mundo por el Presidente chileno, convirtiéndose en un verdadero símbolo de esperanza.
Es a partir de este momento que Piñera se instala en la escena, cobrando cada vez más protagonismo.
A todo esto los 33 habían sobrevivido con las escasas raciones que había en el refugio (estaban previstas para 48 horas), habiendo superado momentos de angustia, desconcierto, temores y seguramente con algunos conflictos. Por si fuera poco soportando situaciones extremas de temperatura y humedad, pisando sobre barro y escasa iluminación, con el aterrador pensamiento recurrente de un nuevo derrumbe.
Bajo estas condiciones no es difícil que el ánimo flaquee, que las tensiones estén al extremo y a punto de estallar, la desazón, la desesperanza, la tristeza, se convierten en un cóctel explosivo para la psiquis de cualquier humano; provocando que el relacionamiento este al borde del conflicto. Tampoco sería improbable que alguno intentara quitarse la vida. Aparentemente, nada de esto sucedió. Si fue así sólo se debió a un elevado espíritu colectivo, a una enorme solidaridad que compactó a ese grupo en tan tremenda situación. Esta solidaridad fue la que les permitió sobrevivir 17 días alimentándose cada 48 horas con raciones que constaban de una cucharada de atún y un poco de leche, disponiendo solamente del agua contaminada que fluía de las paredes de la mina. Así fue que los heroicos mineros soportaron esos primeros 17 días. Hasta aquí ningún milagro (¿Estamos de acuerdo?) Solo el coraje, la solidaridad y el espíritu de grupo sostuvieron con vida a esos hombres enterrados vivos en las más extremas condiciones.
A partir del 17º día comenzaron a llegar los suministros, más adelante se incorporó un ducto múltiple que permitió montar un sistema de comunicaciones que incluyó fibra óptica, un tubo que enviaría aire y línea telefónica y hasta un videojuego. Todo esto acompañado de vestimenta y colchones que harían mucho más confortable una estadía por un período aún sin estimar. A diario se les hacía llegar agua y Gatorade junto con las raciones de alimentos, para su entretenimiento les llegaron juegos de mesa un proyector de bolsillo que genera una pantalla de 50 pulgadas, mediante el cual realizaban videoconferencias y hasta una ¡Play Station! Ya mejor alimentados, con monitoreo de los médicos, comunicados periódicamente con sus familiares, asistidos por psicólogos y sobre todo con la esperanza reverdecida, ahora solo cabía esperar que la tecnología hiciera su parte para abrir el ducto que los devolviera a la vida.
QUE COMIENCE EL SHOW
A partir de la aparición de la nota, con la elaboración de los diferentes planes de rescate y la presencia de la sonrisa permanente del Presidente Piñera, comenzó la parte televisiva del recate.
Paralelamente se trasladó desde el sur chileno una perforadora petrolera de última generación, la sonda Rig 421, de la empresa canadiense Precision Drilling, Un monstruo que requirió un enorme operativo, que incluyó el traslado en 42 camiones, y su emplazamiento sobre una superficie de una extensión similar a una cancha de fútbol, con una torre de 45 metros de altura. Es una perforadora usada normalmente para la excavación de pozos petroleros y el sondaje geotérmico, pero que aquí cavaría un túnel de unos 60 centímetros de diámetro y 597 metros de extensión para sacar a los mineros, fue la última en instalarse y comenzó a perforar el 19 de setiembre (este era el plan C) pero a su vez es la más veloz. Finalmente fue detenida el 12 de octubre a los 507 mts. De profundidad ya que no fue necesario utilizar ese ducto. Junto a la nueva perforadora petrolera trabajaba una máquina Raise Boer Strata 950 (plan A)que había iniciado su labor el 30 de agosto y fue detenida el 9 de octubre a 600 mts. De profundidad y finalmente una Schramm T-130 (plan B) que el 17 de octubre alcanzó el techo del taller cercano al refugio de los mineros (622 mts.). Las dos últimas cavan un ducto que luego debía ser ensanchado a cerca de 70 cm para permitir la ajustada salida de los mineros. Para estas perforaciones llegaron 4 técnicos estadounidenses Jeff Hart, Doug Reeves, Jorge Herrera y Matt Staffel trabajan para la empresa Layne Christensen, con sede en Kansas.
Hart, quien hizo la perforación que llegó hasta donde estaban los mineros, afirmó que "el verdadero héroe fue un caballero en esa mina que asumió el control y mantuvo vivas a 33 personas con una lata de atún al día. Para eso se necesita un gran liderazgo, ese amigo es el héroe", dijo Hart al canal KMGH-TV.
A todo esto, se construía la cápsula de acero, fabricada en Astilleros y Maestranza de la Armada Nacional, fue diseñada con una alta tecnología y asistida en su fabricación por ingenieros de la NASA.
Aprovechando la tecnología instalada en la mina las salidas televisivas se multiplicaron, los detalles técnicos de cada paso que se iba dando, el optimismo iba en aumento cuanto más aumentaba la profundidad del ducto “salvador”, los rostros de los héroes de las profundidades nos resultaban cada vez más familiares, cada historia paralela de los familiares de los mineros era seguida con atención y se nos brindaban todos los detalles. La “vedette” fue el episodio de la “doble vida” de Yonny Barrios cuando se supo que en el “campamento Esperanza” se hallaban la esposa y la amante del minero “picaflor”.
Los aspectos médicos y psicológicos eran atendidos por un grupo calificado de especialistas que cubrían todos los aspectos, aquí también hubo asesoramiento de personal de la NASA. También se supo que para el trayecto en la cápsula los mineros dispusieron de trajes de hipora, una tela impermeable de poliuretano especial que permite la transpiración, y de ropa interior con fibras de cobre antibacteriano. Su casco fue equipado con un micrófono inalámbrico al igual que un audiófono que garantizaban el contacto de los mineros con los que les esperaban en el exterior.
Los mineros disponían también de 12 cinturones especiales, similares a los que utilizan los astronautas de la NASA o ciertas unidades militares de EE. UU. Estos cinturones biométricos, conectados con la superficie a través de Bluetooth, similar a la telemetría utilizada en los autos de Fórmula 7, permitían a los médicos controlar su estado, presión arterial, temperatura corporal y ritmo respiratorio. En caso de emergencia, una señal de alerta en los dispositivos se activaría de manera automática. A lo largo de la operación de rescate, los cinturones se pasaron de hombre a hombre.
Toda esta parafernalia tecnológica debió ser utilizada para garantizar que el ascenso de los mineros fuera bajo las máximas condiciones de seguridad y manejando la mayor cantidad de datos posibles para controlar cualquier descompensación que pudiera ocurrirle a alguno de los mineros.
Con todo listo y probado, la noche del 13 de octubre sería el día del rescate.
¡¡¡CON USTEDEEEEESS: DON “FRANCISCO” PIÑERA!!!
Paralelamente se trasladó desde el sur chileno una perforadora petrolera de última generación, la sonda Rig 421, de la empresa canadiense Precision Drilling, Un monstruo que requirió un enorme operativo, que incluyó el traslado en 42 camiones, y su emplazamiento sobre una superficie de una extensión similar a una cancha de fútbol, con una torre de 45 metros de altura. Es una perforadora usada normalmente para la excavación de pozos petroleros y el sondaje geotérmico, pero que aquí cavaría un túnel de unos 60 centímetros de diámetro y 597 metros de extensión para sacar a los mineros, fue la última en instalarse y comenzó a perforar el 19 de setiembre (este era el plan C) pero a su vez es la más veloz. Finalmente fue detenida el 12 de octubre a los 507 mts. De profundidad ya que no fue necesario utilizar ese ducto. Junto a la nueva perforadora petrolera trabajaba una máquina Raise Boer Strata 950 (plan A)que había iniciado su labor el 30 de agosto y fue detenida el 9 de octubre a 600 mts. De profundidad y finalmente una Schramm T-130 (plan B) que el 17 de octubre alcanzó el techo del taller cercano al refugio de los mineros (622 mts.). Las dos últimas cavan un ducto que luego debía ser ensanchado a cerca de 70 cm para permitir la ajustada salida de los mineros. Para estas perforaciones llegaron 4 técnicos estadounidenses Jeff Hart, Doug Reeves, Jorge Herrera y Matt Staffel trabajan para la empresa Layne Christensen, con sede en Kansas.
Hart, quien hizo la perforación que llegó hasta donde estaban los mineros, afirmó que "el verdadero héroe fue un caballero en esa mina que asumió el control y mantuvo vivas a 33 personas con una lata de atún al día. Para eso se necesita un gran liderazgo, ese amigo es el héroe", dijo Hart al canal KMGH-TV.
A todo esto, se construía la cápsula de acero, fabricada en Astilleros y Maestranza de la Armada Nacional, fue diseñada con una alta tecnología y asistida en su fabricación por ingenieros de la NASA.

Los aspectos médicos y psicológicos eran atendidos por un grupo calificado de especialistas que cubrían todos los aspectos, aquí también hubo asesoramiento de personal de la NASA. También se supo que para el trayecto en la cápsula los mineros dispusieron de trajes de hipora, una tela impermeable de poliuretano especial que permite la transpiración, y de ropa interior con fibras de cobre antibacteriano. Su casco fue equipado con un micrófono inalámbrico al igual que un audiófono que garantizaban el contacto de los mineros con los que les esperaban en el exterior.
Los mineros disponían también de 12 cinturones especiales, similares a los que utilizan los astronautas de la NASA o ciertas unidades militares de EE. UU. Estos cinturones biométricos, conectados con la superficie a través de Bluetooth, similar a la telemetría utilizada en los autos de Fórmula 7, permitían a los médicos controlar su estado, presión arterial, temperatura corporal y ritmo respiratorio. En caso de emergencia, una señal de alerta en los dispositivos se activaría de manera automática. A lo largo de la operación de rescate, los cinturones se pasaron de hombre a hombre.
Toda esta parafernalia tecnológica debió ser utilizada para garantizar que el ascenso de los mineros fuera bajo las máximas condiciones de seguridad y manejando la mayor cantidad de datos posibles para controlar cualquier descompensación que pudiera ocurrirle a alguno de los mineros.
¡¡¡CON USTEDEEEEESS: DON “FRANCISCO” PIÑERA!!!
Para la jornada del rescate ningún detalle se dejó librado al azar, Piñera llegó a la mina San José para enterarse sobre cómo se realizaría la difusión del rescate le expusieron cuatro puntos: un contenedor sería colocado para ocultar la operación a los medios de comunicación, la transmisión oficial se haría en diferido, la imagen captada en el interior de la mina no se haría pública y los familiares esperarían alejados de la zona de rescate.
Entonces el presidente preguntó qué probabilidades había de que el rescate fracasara. "Prácticamente nulas", le respondieron.
"¡Ustedes no han comprendido la magnitud de esto! Es un momento de gloria para Chile, no hay nada que ocultar. Esto hay que mostrarlo al mundo", dijo y canceló las cuatro medidas. Incluso quienes estaban presentes afirman que el presidente consultó sobre la posibilidad de descender El mismo; explicó que hacerlo era mostrar simbólicamente cómo que era todo el país, a través de su presidente, que iba a buscar a los trabajadores atrapados.
Ese era el nivel de confianza y la certeza del éxito de la empresa, se preparó el escenario, las luces, las cámaras, los flashes de más de 2000 periodistas de Países de todo el mundo, la presencia de Discovery y la National Geographic. Todo un gran espectáculo montado para mostrarle al mundo un acontecimiento inédito.
A partir de aquí ya todo es historia conocida, la tensión inicial que se transforma en una explosión de alegría y emoción que se repitió tantas veces como la “Fenix II” emergió desde las profundidades de la mina y tras cada minero rescatado quedaba la sensación de robarle uno a uno a aquellos hombres que la muerte creyó tener en sus manos.
Ahora que la alegría y la emoción van dejando lugar a la reflexión y ojalá que las palabras del último minero rescatado, Luis Urzúa, sean tomadas en cuenta no solo por el Presidente chileno, sino que por todos y cada uno de los empresarios mineros del mundo entero QUE ESTO NO VUELVA A SUCEDER ¡¡¡NUNCA MAS!!!
A ESE AMIGO, EL GRAN MARIO
Ayer habría cumplido 90 años el gran Mario Benedetti, casi todas las personas, luego de su muerte, son recordadas por sus virtudes. Nadie repasa sus miserias y como dijera el propio Mario “Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo……………”
Pero en el caso de Benedetti parece ser que ni sus más severos críticos han podido encontrar alguna. Gran mérito para ese hombre que no seré yo quien lo califique o analice para resaltar tantas virtudes, solamente diré que ese amigo que nos acompañó en tantos y tantos momentos, que a través de sus escritos daba respuesta a demasiadas interrogantes, enseñándonos a defender la alegría o a dudar de la existencia de Dios, ese hombre que nos prestó alguno de sus poemas de amor y que nos enseñó que ese amor debe estar presente en todos nuestros actos.
En cada párrafo, cada estrofa existe una enseñanza, que más que un poema, un cuento o un ensayo; eran las palabras de un abuelo, de un padre, de un tío, de un amigo. Ese que las sabe todas, pero las sabe de saberlas, no de creérsela. Ese amigo que siempre hubiéramos querido tener para visitarlo y empaparnos de su sabiduría, somos muchos, por eso nos dejó todos sus libros para tenerlo a el, siempre, y compartir un mate, otro amigo, un amor. Siempre fue él que sin pedir permiso llegó a visitarnos para darnos su palabra, esa palabra, la justa, la que resisábamos para seguir adelante.
Ese amigo, ese hombre que hizo ciertas las palabras del Ché: “hay que endurecerse, pero sin perder la ternura. Jamás”. Al decir de Daniel Viglietti "A Mario no le gustaría que el único modo de recordarlo sea nostalgiarlo”. Por eso mi recuerdo no es con la nostalgia o la pena de haberlo perdido, sino con la alegría y la felicidad de haberlo tenido y todavía y para siempre tenerlo en su obra.
Mucho mejor que yo lo define Daniel Viglietti al cumplirse un año de su partida.
“Ante la pérdida de nuestro Mario Benedetti estamos todos consternados, como escribía él cuando la muerte del Che. Nos quedamos sin Mario, pero su pluma nos deja el alma llena de versos sencillos, sencillos en la altura, como aquéllos del cubano José Martí que él tanto admiraba. Y nos deja ramas del mismo árbol fecundo, la novela, el cuento, el ensayo, la obra teatral, el periodismo, la canción. Una pluma mágica y multifacética que generó, sin premeditación, desde todos esos géneros, modelos de conducta, un rigor ético equilibrado con la belleza de lo estético. Como se sabe, ética cabe dentro de la palabra estética, eso nos lo demostró Mario desde su creación. Imposible separar al Benedetti persona de la obra generada, de la página nacida. En ese sentido, Mario es una unidad dialéctica difícil de encontrar en otros territorios de lo cultural.
Todos sabemos que era un ser ejemplar en su modestia, en su auténtica sencillez, en su valiente ternura, en su solidaridad.
Mario no necesita que lo idealicemos porque es un ideal en sí mismo, toda su obra está tocada por un horizonte utópico en que el arriba se inquieta y el abajo se mueve indócil.
Desde su coherencia nos ha enseñado cómo el humor puede ser fértil, cómo el amor y la lucha pueden ser cómplices, cómo la confianza en el hombre, en el otro, en la otra, tiene que anteponerse a toda desconfianza. El creía en el prójimo sin necesidad de mayores pruebas. Creía, sin laberintos, en los otros y los traía cerca. A nadie le cabe duda de que, como en su poema, defendía la alegría a ultranza. Construía puentes de alegría para oponerse a la tristeza y a la muerte. Era un extremista del optimismo y de la esperanza, sin dejar de lado un agudo sentido crítico y una profunda preocupación por la gente. Un hombre, ya lo dijimos, de una modestia ejemplar, que su amigo Eduardo Galeano explica diciendo que Mario Benedetti no se daba cuenta de que era Mario Benedetti.
Los ríos de gente manifestaron su enorme cariño hacia Mario. Fue emocionante ver las largas filas de personas de diferentes generaciones y clases sociales, todo un pueblo subiendo las escaleras de entrada al Palacio Legislativo, llegando hasta las cercanías del cuerpo sin vida del poeta. ¿Sin vida? Su admirado César Vallejo decía: “Tanto amor y no poder nada contra la muerte”. Sin embargo, Mario logra sobrevivir en los demás por lo que ha pensado, por lo que ha escrito. Por lo que ha amado: recordemos a Luz, su compañera de toda una vida, tras cuya muerte Mario empezó a irse de a poquito. Por el cariño hacia su hermano Raúl, a quien tanto protegió siempre. Por la cantidad de amigos que fue abrazando aquí y en tierras lejanas.
Sobrevive en los demás también por su compromiso en la lucha política, antes y durante los años de plomo, cuando entre sus amigos contaba al paso del tiempo con Raúl Sendic, Zelmar Michelini, Líber Seregni.
Su permanente lucha contra la injusticia y la impunidad se manifestó recientemente en su solidaridad con familiares de detenidos-desaparecidos y su apoyo a la campaña por la anulación de la ley de caducidad.
Mario, como persona, se hacía querer con su rostro tierno, su bigote y jopo invencibles, su mirada limpia, su sonrisa que aun en medio de estos períodos de enfermedad afloraba, consolando o agradeciendo a Ariel, su leal secretario, y a los fieles, trabajadoras y trabajadores, que lo cuidaban sin falla.
Déjenme decir que he perdido a un amigo esencial que mucho me enseñó sobre la vida, sobre el arte, sobre la pasión del cambio. Un ser generoso como pocos. En lo cotidiano tendremos que acostumbrarnos a encontrar, en el recuerdo de su amistad, la fuerza y la calidez de su palabra”.
¿QUÉ MÁS? Sin otro particular me despido:
¡¡¡FELIZ CUMPLE AMIGO!!!
11 DE SETIEMBRE,
UN GOLPE QUE NOS DUELE A TODOS
11 de setiembre de 1973 9:10 A.M.
“Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha auto designado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.”
Así se despedía de su Pueblo el, hasta entonces, Presidente chileno Salvador Allende; sobre su muerte existen demasiadas versiones y cada una según el sesgo de quien la relata muestra una intención diferente. Suicidio, asesinato y hasta que fuera ultimado por uno de sus allegados. Ninguna de estas versiones tiene importancia capital a la hora de analizar el gesto heroico del Presidente Allende, al defender con su vida el cargo que el Pueblo chileno le había conferido.
El presidente no sólo fue valiente y firme en cumplir su palabra de morir defendiendo la causa del pueblo, sino que su figura creció en la hora decisiva hasta límites increíbles. La presencia de ánimo, la serenidad, el dinamismo, la capacidad de mando y el heroísmo que demostró, fueron admirables. Nunca en este continente ningún presidente protagonizó tan dramática hazaña. Muchas veces el pensamiento inerme quedó abatido por la fuerza bruta. Pero ahora puede decirse que nunca la fuerza bruta conoció semejante resistencia, realizada en el terreno militar por un hombre de ideas, cuyas armas fueron siempre la palabra y la pluma.
Salvador Allende demostró más dignidad, más honor, más valor y más heroísmo que todos los militares fascistas juntos. Su gesto de grandeza incomparable, hundió para siempre en la ignominia a Pinochet y sus cómplices.
Cada versión, como dije, tiene implícita un intencionalidad destinada a resaltar o disminuir la heroicidad del acto de defender tozudamente la Moneda y protegiendo a sus allegados. Más que el acto en si mismo me importa el mensaje que expresa esa actitud, la de defender a como de lugar la democracia y las instituciones. Un mensaje que no abundó en nuestra América por esos años, sino todo lo contrario, cuando a los gobernantes de turno “entregaron” a nuestros Países en las “garras” de los dictadores que, no por casualidad, destruyeron las democracias de la América del Sur.
LA INTERVENCION YANKI
El golpe chileno tuvo unos cuantos componentes que lo hacen distinto del resto que desde los inicios de la década de los 70 comenzaron a sucederse con el inocultable apoyo del gobierno de los EEUU, presidido por Richard Nixon ejecutado directa o indirectamente por sus militares y la CIA. y su Secretario de Estado Henry Kissinger (quien irónicamente en mismo año 73 recibió el premio Nóbel de la Paz, el mismo que creó y supervisó el “Plan Cóndor” (http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_C%C3%B3ndor)
En el caso de Chile se encontraron con el peor de los escenarios: un presidente marxista electo democráticamente, dispuesto a defender la democracia, las instituciones y la constitución. Porque para ellos peor que un Presidente marxista es un presidente marxista electo mediante elecciones libres y democráticas.
En este enlace puede verse una cronología de las acciones referidas: http://www.derechos.org/nizkor/chile/doc/encubierta.html#ACCION%20ENCUBIERTA%20DURANTE%20LOS%20A%C3%91OS%20DE%20ALLENDE%201970-1973
En el caso de Chile es más que obvia la intervención del gobierno de Nixon, ya desde la campaña pre- electoral la CIA y el gobierno yanqui organizaron un plan para evitar; primero el triunfo de Allende y después para evitar que asumiera. La financiación de campañas de prensa y el apoyo a los partidos opositores, antes de las elecciones, insumió millones de dólares. En la etapa previa a la asunción de Allende se incluyeron los intentos de soborno a los legisladores (electos) de la Democracia Cristiana para que no dieran su voto en la elección del Congreso chileno. Al fallar en ambos intentos se llevó adelante un nuevo plan para desestabilizar al gobierno socialista, así fue que tras nuevas campañas de prensa en procura de desprestigiarlo, infiltrar a los Partidos de la Unidad Popular sobornando a algunos dirigentes para que se “equivocaran” en sus desiciones y fomentar el descontento en el pueblo hasta llegar al paro de los camioneros en 1972, financiado directamente por la CIA para generar el desabastecimiento y crear las condiciones que fueran desestabilizando la credibilidad del Presidente Allende. El intento de golpe en junio del mismo año 73-
Durante la primavera y el verano, el proceso de desestabilización se intensificó. Hubo una serie de huelgas y manifestaciones, con otra huelga muy prolongada de los camioneros. La revista Time escribió; "Mientras la mayor parte del país sobrevivía con raciones limitadas, los camioneros parecían extrañamente bien equipados para una prolongada huelga". Un periodista preguntó a un grupo de camioneros huelguistas, que estaban acampando y comiendo "una abundante cena con carne, verduras, vino y empanadas" de dónde habían sacado el dinero para pagar los alimentos. "De la CIA', contestaron, riéndose.
EL COMIENZO DEL FIN
EL COMIENZO DEL FIN
![]() |
EL VERDUGO, A LAS ORDENES DE SU VICTIMA |
El papel norteamericano ese día fatídico fue uno de sombras y presencias. El golpe comenzó en la costa pacífica de Valparaíso con el despacho de tropas navales chilenas a Santiago, mientras los barcos de las fuerzas navales de los Estados Unidos se mantenían presentes, aparentemente con el fin de incorporarse a las operaciones de la marina chilena. Los barcos norteamericanos no se metieron en aguas chilenas, pero se mantuvieron en alerta. Un avión WB-575 - un sistema aéreo de control de comunicación - piloteado por oficiales de las Fuerzas Aéreas de EE.UU, patrullaba el cielo chileno. Simultáneamente, aviones estadounidenses de observación y de guerra aterrizaban en la base aérea de EE.UU. en Mendoza, Argentina, cerca de las fronteras chilenas. Alguno de esos aviones destinados a la operación UNITAS pasaron por Uruguay para ser “camuflados” con la bandera de la Fuerza Aérea chilena; lo que se convirtió en el principal aporte del novel gobierno dictatorial uruguayo, que todavía no llegaba al tercer mes de instaurado. Así mismo la dictadura brasileña también realizó su “aporte”, en documentos desclasificados de la CIA son ilustrativos sobre la participación del gobierno de Garrastazú Médici, el dictador brasileño de la época ver: (http://salvadorallende73.blogspot.com/ ).
Alas 8:42 el teniente coronel Roberto Guillard lee a través de una cadena radial una proclama que anunciaba el fatídico desenlace:
Santiago, 11 de septiembre de 1973. Teniendo presente:
1°.- La gravísima crisis económica, social y moral que está destruyendo el país;
2°.- La incapacidad del Gobierno para adoptar las medidas que permitan detener el proceso y desarrollo del caos;
3°.- El constante incremento de los grupos armados paramilitares, organizados y entrenados por los partidos políticos de la Unidad Popular que llevarán al pueblo de Chile a una inevitable guerra civil, las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile declaran:
1°.- Que el señor Presidente de la República debe proceder a la inmediata entrega de su alto cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.
2°.- Que las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile están unidos, para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la restauración del orden y de la institucionalidad.
3°- Los trabajadores de Chile pueden tener la seguridad de que las conquistas económicas y sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental.
4°.- La prensa, radiodifusoras y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán castigo aéreo y terrestre.
5.- El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes.
Firmado: Augusto Pinochet Ugarte, General de ejército, Comandante en jefe del Ejército; Toribio Merino Castro, Almirante, Comandante en jefe de la Armada; Gustavo Leigh Gúzman, General del Aire, Comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile; y César Mendoza Durán, General, Director General de Carabineros de Chile
Al concluir Allende su alocución a través de Radio Magallanes (la única pro gubernamental que se mantenía al aire) se inicia el feroz ataque que duró hasta cerca de las 14:30 hs:
a las 10.30 los tanques abren fuego contra la Moneda, les siguen las tanquetas y los soldados, fuego que es respondido por los miembros del GAP y francotiradores apostados en los edificios aledaños.
Carvajal se comunica nuevamente con Pinochet, informándole de la intención de parlamentar:
Carvajal: me acaban de informar que habría intención de parlamentar.
Pinochet: no, se tiene que ir a la Moneda él con una pequeña cantidad de gente.
Carvajal: ...se retiraron, pero ahí...
Pinochet: ...al ministerio, al ministerio...
Carvajal: que se está ofreciendo parlamentar.
Pinochet: Rendición incondicional, ¡nada de parlamentar!, ¡Rendición incondicional!
Carvajal: Bien, conforme, rendición incondicional, y se le toma preso, ofreciéndole nada más que respetarle la vida, digamos.
Pinochet: La vida y la integridad física, y en seguida se le va a despachar a otra parte.
Carvajal: Conforme. Ya... O sea que se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país.
Pinochet: Se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país. Pero el avión se cae, viejo, cuando vaya volando.
Carvajal: Conforme... conforme. Vamos a proponer que prospere el parlamento.
A las 11.52 los aviones Hawker Hunter de la Fach, inician su ataque a La Moneda, disparando en cuatro oportunidades sus cohetes Sura 3 sobre la casa de gobierno, el daño causado es devastador. Tal como lo demuestran los videos hechos por los canales de televisión, desde la azotea del Hotel Carrera frente al costado oeste de la Plaza de La Constitución, en el primer ataque los cohetes destruyeron el portón norte y los techos del primer piso; en el segundo ataque los cohetes cayeron en el pabellón que separa los patios de Los Cañones y Los Naranjos. En el tercero un rocket rebotó en una de las gárgolas de la fachada y estalló en el segundo piso del lado sur; en el cuarto los cohetes cayeron de lleno sobre la fachada y una bola de fuego saltó a la calle y al quinto los aviones dispararon sus ametralladoras calibre 30 mm. Otros dos aviones bombardean la residencia presidencial de Tomás Moro, defendida por los miembros del GAP que no alcanzaron a llegar con Allende.
Pese a la tenaz resistencia de Allende y el grupo que lo acompañaba el General Palacios (a cargo de la Infantería) decide tomar La Moneda, atacándola con gases lacrimógenos, un grupo de soldados derriba la puerta y le ordenan a Allende que se rinda. Ante esta situación el Presidente les ordena a sus fieles acompañantes que se rindan y desciendan a la planta baja. Es en este momento dónde Allende muere. Según la teoría más aceptada se suicida. Pero cómo ya dije al inicio, a esta altura resulta intrascendente el modo, frente a tremendo acto de heroísmo y coraje para defender su puesto.
Palacios entra en el salón Independencia, y se encuentra con Allende y el doctor Guijón. Reconoce al presidente por su macizo reloj Galga Coulde. Llama al oficial de radio y entrega su escueto informe: “Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto".
A partir de este momento comenzarían 16 años y medio de sangrienta dictadura encabezada por el General Augusto Pinochet.
En el enlace que sigue hay un completo relato de todos los hechos:
Aquí una serie de videos ilustrativos, sumamente interesantes:
LA CASUALIDAD NO TIENE HORA
Paradójicamente otro 11 de setiembre, pero de 2001, un nuevo y sangriento acontecimiento conmovió al mundo; la caída de las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva Cork. Según la versión oficial fue un atentado de Al Quaeda. Lo que motivó y habilitó al gobierno de Bush a invadir Irak y Afganistán.
Demasiadas son las voces que se alzan en contra de la teoría del ataque terrorista y cada vez se hace más evidente que se trató de un auto-ataque.
La casualidad no tiene hora, suelo decir. Esta vez hasta la fecha es coincidente. También hay coincidencias en las actitudes de uno y otro gobernante Iñaki, la sangre fría de Nixon y Bush para ejecutar una acción que como saldo final dejo miles de muertes y destrucción.
En los enlaces que siguen se brinda profusa información que hecha por tierra tantas mentiras y que por la vía de las comprobaciones científicas da un vuelco radical sobre quien fue el autor del atentado.
En el atentado de las Torres Gemelas de 2001 en el que murieron 2.500 personas. Todas las televisiones, radios y medios de comunicación brindaron amplia información mostrando la barbarie que se produjo. Pero muchos olvidaron que un día como hoy de hace 37 años, el Dictador Augusto Pinochet, apoyado y financiado por la CIA dio un Golpe de Estado en Chile que acabó con la Democracia y causó miles de muertos, instaurando una feroz Dictadura que duró 16 años y medio.
Pocos recordarán la muerte de Salvador Allende, un político honesto que se convirtió en un símbolo al ser el primer marxista que accedía al poder por la vía democrática, demostrando que no era necesaria una Revolución para ello. Con todo, eso no le bastó a la derecha ni a los Estados Unidos, para los que la izquierda no era legítima ni siquiera si era democrática. Nada más comenzar su Gobierno, los americanos bloquearon a Chile con el fin de causar una crisis económica que tumbara el Régimen. No lo consiguieron. Por eso, cuando a 1 año de que hubiera nuevas elecciones vieron que Allende probablemente volviera a ganar, decidieron apoyar y financiar el Golpe de Estado que encabezó un 11 de setiembre Augusto Pinochet, con el bombardeo del Palacio de la Moneda.
La Dictadura de Pinochet causó unos 3.000 muertos (más de los que murieron en las Torres Gemelas), 1.100 desaparecidos, 104.000 torturados, 500.000 violaciones de derechos humanos, y 1 Millón de detenidos maltratados, según datos de la Vicaría de la Solidaridad.
Pinochet asesinó y silenció a sus opositores, y lideró un Régimen que estableció la tortura como política de Estado, tal y como sentenció la Comisión de Prisión Política y Tortura en 2004. Basta mirar la historia de quien fuera Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, cuyo padre fue asesinado y ella misma torturada.
Cualquier muerte injusta despierta la repulsión hacia quien la comete y no quiere decir que los muertos se midan por categorías o nacionalidades, pero algo queda claro que el criminal e siempre el mismo, para el que la vida no vale nada y sólo es una llave para abrir las puertas de su insaciable voracidad colonialista y en nombre de la libertad destruir cada hombre, sociedad o pueblo que se oponga o contradiga sus intereses.
En estos tiempos que corren y cada vez que alguna duda nos asalte sobre que camino seguir, hay algo que está claro. El enemigo es uno solo, llámese Niixon, Ford, Bush Kissinger u Obama, aunque reciban el Nóbel “trucho”, llámese como se llame un solo nombre los distingue: IMPERIALISMO. Y es ante ese imperialismo que debemos rebelarnos y oponernos con todas nuestras fuerzas, en busca de un mundo más humano, solidario y con mucha más justicia social.
ARRIBA LAS MANOS
Escribe: Horacio "Tato" Lopez
Los días de la fiesta inolvidable se alejan lentamente. Y la cotidianidad, cómplice del frío invernal del alma, paso a paso va ocupando su lugar. Del desenfreno que nuestro mundo interior experimentó ya casi no quedan secuelas. Y, temeroso, empiezo a sentir que se instala nuevamente el silencio que nos responsabiliza a todos para que la culpa de todos no sea responsabilidad de nadie.
Una amiga, a la que le gusta charlar en la playa con las anónimas gaviotas, dice que ellas le contaron que no deben creer en un animalito vidente que tiene nombre de humano, que es alimentado por humanos y que vive en una pecera de lujo. Solo pueden confiar en sus compañeras de vuelo.
Es ahora o nunca.



Animarse a recorrer el camino ya es ganar.

Publicado el: 21 de julio de 2010 en 180.com
¡¡¡CON TECNOLOGÍA LA CANCIÓN SERÍA OTRA!!!
DON BLATTER, ARRODILLESE Y PIDALE PERDON A URUGUAY
Cuando se menciona la mínima posibilidad que la FIFA utilice la tecnología para poder evitar fallos arbitrales desacertados, que perjudiquen a algún equipo, Blatter y sus secuaces ponen el grito en el cielo e instantáneamente argumentan que por un lado, el costo que implicaría llevarla a cabo estaría impidiendo a los Países más pobres poder utilizarla. Me encanta, Don Blatter, verlo tan preocupado por aquellos Países más empobrecidos y pequeños, es emocionante, casi hasta las lágrimas, escuchar esas palabras en pos de igualar a los más débiles con los poderosos. ¡Qué hermoso ejemplo de socialismo les esta dando a sus colegas hiper-capitalistas! No puedo más que dejar correr un lágrima por mi mejilla izquierda, mientras me cago de risa y me revuelco por el piso, sin poder parar. ¿Acaso piensa, Don Blatter, qué existe en el mundo un ser con tal candidez que le crea esto? Un hombre de su edad, debería ir pensando en aflojarle un poco a las drogas, yo sé que consume de la buena, no de la mejor, pero afloje. Escuchar de su boca tremenda frase parece , y digo parece, una tremenda mentira. Parece, y vuelvo a decir parece, un argumento para estúpidos o para un fanático del bádmington. Piense que es el presidente de una de las multinacionales más poderosas del mundo; tal vez le pida mucho, habiendo presidentes de poderosísimos Países que mienten consuetudinaria mente, no lo perdono, pero bueh.
El punto anterior Don Blatter, quisiera explicarle, no se plantea como una solución para aplicar en forma genérica(obvio, Usted lo ha dicho), pero¿No se podría utilizar en los grandes eventos? Digamos, eliminatorias, torneos continentales de clubes y selecciones y mundiales. ¡¡¡SI MUNDIALES DON BLATTER!!! En todos estos eventos, Míster FIFA, la tecnología ya está, no es necesario instalar “altos” artefactos concebidos en los laboratorios de la NASA, no hay que recurrir a genios, tipo Da Vinci, Galileo, Julio Verme de la época moderna o al inventor del auto fantástico, no señor . Por las dudas le explico, lo que se necesita son un par de cámaras, de esas que utiliza la televisión para transmitir esos partidos, lo que vale decir ¡¡YA ESTAN AHI!! ¡Qué loco Don Blatter! Y Usted preocupado por los gastos que ésto generaría, chas gracias, olvidate Pepito. No viste con que cantidad de cámaras televisan últimamente cualquier partido pedorro, es increíble con la rapidez que determinan si una pelota pasó o no la línea blanca (¡Ojo, no es la que Usted está pensando! O peinando), vio con que precisión le dicen, al toque, que un jugador estaba o no adelantado 23 décimas de milímetro.
Acaso ¿No le han hecho llegar los datos que la FIFA provee? A saber: km recorridos por cualquier jugador, velocidad de la pelota, porcentajes de posesión del balón, de pases acertados y varis etcéteras más que Usted sabe mejor que yo y el resto de los habitantes del planeta.
Lo siento veterano, pero ese argumento no lo diga más, caducó, esta quedando cómo un viejo RI-DI-CU-LO y lo que es peor MEN-TI-RO-SO.
Toda esa tecnología, que Ud dice tan costosa, está ahí, a la mano, funcionando para que nosotros, los tele videntes, podamos saber al instante que pasó. ¿O ya se olvidó del gol de Tevez a los mexicanos? Cuando alguien, no se sabe quien, sin querer, supongo, permitió que se viera en las pantallas del estadio que el “Apache” estaba adelantado, como de aquí a Pando ida y vuelta. Esto sucedió en éste mismo mundial, para que lo recuerde. Toda esa tecnología se utiliza en cada partido más o menos trascendente en cualquier punto del planeta.
¡Déjese de joder con ese estúpido argumento! El de estar preocupado por los Países más pobres que no podrían acceder a “tan extraordinaria tecnología”, esos Países pobres y diminutos que tanto le molestan cuando ganan un par de partidos, los mismos que para Usted tienen demasiado premio con ir a un mundial. Se da cuenta que si en éste mundial se hubiera aplicado esa misma tecnología que permitió ver que el gol de Tevez frente a México, otro sería el resultado del torneo y con toda seguridad ni siquiera los 8 mejor clasificados serían los mismos, o hasta que muchos de los 32 que arrancaron el mundial, alguno hubiera visto la ceremonia de inauguración en el living de su casa (en la de ellos, no la suya) ¿Se acuerda de Francia? Entonces claro, después vemos como fracasan algunos seleccionados o figuras que se espera sean protagonistas del evento o pasan a ser sorpresas otros que no los tenía nadie en cuenta, por ser esos Países pobres que “tánto le preocupan”.
¿Usted se imagina Don Blatter? ¿Qué pasaría si no se utilizara la tecnología para definir algunas competencias en los Juegos Olímpicos que muchas veces las diferencias son décimas o centésimas de segundo, que son milímetros de distancia? ¿No se puso a pensar por qué hce “mil años” que se usa el “foto-finish” en las carreras de caballos, ciclismo o de 100 mts. llanos?
¿No se enteró Don Blatter que el voto de la gente eligió a Forlán, sí a Diego Forlan (el uruguayo, pa más datos), lo eligió, decía, como el mejor jugador del mundial con el 73% de los votos¿Se enteró? ¿No pensará que sólo habrán votado los 3.000.000 de uruguayos y después hackearon la página? Seguramente el domingo la FIFA elegirá entre otros bastante más marquetineros y pertenecientes a Países bastante más “interesantes” y en el mejor de los casos, permítame que lo piense, será un premio consuelo, una limosna, para los uruguayos u otorgarle a Muslera el “Guante de oro” al mejor arquero, con idéntico criterio que para la figura del campeonato.
Para mí es mucho más valioso que la gente que votó por Forlán, vía Internet, que cualquier elección que hagan en nombre de la FIFA cualquiera de los camanduleros que la integran o están en su entorno. Seguramente me dirá que el valor es relativo porque a ese sistema sólo pueden acceder los que por su poder adquisitivo poseen una PC y una banda ancha ¡¡SALI DE LA LUZ VIEJO DE MIERDA!!
QUDO BASTANTE CLARO QUE EL ARGUMENTO DE LOS PAISES POBRES NO VALE
El otro argumento de “cabecera” es que el error es parte del juego y que eso es lo que hace al fútbol el deporte con más seguidores en todo el mundo. Las polémicas que se generan tras alguna jugada que deja dudas y permite diversas interpretaciones. Argumentan que el error arbitral es esa sal y pimienta que hace del fútbol un deporte apasionante.
Tengamos en cuenta que nadie pretende que los partidos sean arbitrados por cibernéticos robots poblados de sensores que puedan determinar posiciones o ver lo invisible a la velocidad real y poder determinar en centésimas de segundo que pasó realmente.
Pero lo que sí debe tenerse en cuenta es que los árbitros son humanos, obvio, y como tales son falibles, por lo tanto cuándo hay tantos intereses en juego, muchas veces esos seres humanos ceden ante las naturales presiones que se generan. Todo ésto pensando bien, aceptando la imparcialidad de cualquier árbitro. Pero si desde ya estamos aceptando que no es lo mismo un Brasil que una Argelia, porque no significan lo mismo para el “mundo del fútbol”, que no es lo mismo arbitrar un amistoso que una se mi-final de un campeonato del mundo ¡¡¡PORQUE NO ES LO MISMO PÁRA QUIENES JUEGAN!!! No dudo que cualquier árbitro de mediano nivel de cualquier parte del mundo se sabe mejor las 17 reglas del fútbol mejor que la letra del himno de su propio País, pero una cosa es saber las reglas y otra cosa es aplicarlas, con el mejor criterio y sentido común que sea posible, y además, otra cosa es poder apreciarlas desde el lugar dónde se encuentra el árbitro que va a juzgarla. Que por ser un humano tiene las naturales falencias que todos los humanos tenemos. Entonces ¿Por qué no ayudarlos con un poquito de tecnología?
Todo esto con la mejor buena voluntad de pensar que los errores son eso, errores. Pero si nos ponemos un poquito mal pensados, un poquito nomas, podemos empezar a poner en la balanza un montón de intereses que se mueven en la FIFA, cómo cualquier empresa que se precie, y veremos para que lado se inclina el fiel de la balanza de la “justicia”, porque es muy rara la ocasión en que los débiles, esos que tanto le preocupan Don Blatter, se ven beneficiados por esos “errores” arbitrales y cuándo eso sucede el Juez en cuestión es desterrado a Siberia. Porque no se explican las decisiones de la FIFA de expulsar del mundial a los árbitros que erraron algún fallo, si como Usted dice el error es parte del juego. Es una contradicción importante, según mi punto de vista.
Entonces, a partir de estas consideraciones, podemos llegar a la conclusión que el error arbitral es la mejor herramienta para poder seleccionar cual o cuales son los equipos que llegan a la definición de un campeonato. Cada uno en su País tendrá diversas historias de partidos dónde los árbitros han sido decisivos en el resultado del mismo y según el lado del mostrador en que se encuentren habrán sido favorecidos o perjudicados y así serán las opiniones respecto al mismo árbitro. No menos recordados serán algunos partidos dónde los fallos arbitrales no parecieron errores, sino que daban la sensación que alguien estaba influyendo para que el árbitro tomara tales decisiones. No es necesario tomar en cuenta los grandes eventos a nivel internacional, sino que podemos tomar cualquiera de las liga locales, dónde los equipos “grandes” se ven favorecidos permanentemente en detrimento de los menos poderosos (económica y deportiva mente). Por eso es tan sorprendente ver cuando uno de esos equipos “chicos” llegan a campeonar en algún campeonato, sea del nivel que sea y la prensa lo destaca, casi, como una hazaña y recalcan que será difícil de igualar. Y en los hechos lo es.
FINALMENTE CONCLUIMOS QUE EL ARGUMENTO DEL “ERROR” ES SOLAMENTE LA ULTIMA ARMA QUE TIENE A SU ALCANCE LA FIFA PARA “MATAR” A QUIEN, A SU TIEMPO, ESTE “MOLESTANDO”.
Entonces, bajo ese argumento combinado que la tecnología es inaccesible para los más pobres y que el error es parte del juego, es una manera de solapar la verdadera intención de la FIFA y sus satélites de beneficiar a aquellos que más le sumen a la economía de la empresa. Entonces, sean por una sola vez más sinceros y honestos y determinen quienes son los que en verdad “merecen” estar definiendo un campeonato para que los demás vean que determinación tomar, si hacen de partenaire de los “poderosos” o arrancan para otro lado. Pero para Don Blatter, como para tódos los anteriores presidentes de la FIFA, la justicia es otra cosa, la justicia se determina en función de las ganancias que puedan generar unos u otros, la justicia es ejercida “desde arriba” (no crean que es algún dios el que lo decide) desde los escritorios dónde se reúnen un grupo de mafiosos que determinan la suerte según sus intereses y conveniencias, en realidad se suponen Dioses de un Olimpo inexistente que determinan la suerte de los simples mortales, una especie de Emperador romano, el que Ud quiera, bajando o levantando su pulgar y decidir el destino de los gladiadores del circo romano.
Esa es más o menos la actitud de aquellos que desde sus cómodos sillones se sienten omnipotentes, que en los hechos lo son, Dioses que resuelven sus asuntos según mejor les venga en gana, sin que nadie pueda contrariar, cualquiera de esas determinaciones, a riesgo de ser castigados por la “ira divina”, con severas sanciones que pueden llegar hasta el “destierro”, dándose el lujo de hablar de un inexistente juego limpio y en su nombre castigar a cualquiera según sea su conveniencia. Por eso es que tan modosamente se comportan todos aquellos que de alguna manera quieren seguir perteneciendo a esta organización, que como mafia que es, tiene sus propios códigos y no admite que nadie desde fuera de ella se entrometa a dirimir algún entuerto.
Las cosas están planteadas así, nuevas e ingeniosas argumentaciones vendrán a explicarnos los muchos porqués que impiden que se pueda aplicar algún tipo de tecnología que sirva para que la justicia esté un poco más cerca de los estadios de fútbol. Liberando a los árbitros de tantas presiones y responsabilidades para que puedan hacer su labor sin tantas tensiones que les impiden tomar las decisiones más correctas y a la vez el campeón pueda sentirse como un verdadero triunfador sin que nadie pueda poner en duda la legitimidad de ese logro.
LA REALIDAD ES LA UNICA VERDAD, JUZGUELO POR USTED MISMO
¡¡¡BASTA DE ROBOS EN EL FUTBOL!!!
EL MUNDIAL SE DESARROLLA CON TOTAL NORMALIDAD II
EL ASESINO LE PIDE PERDON A SUS VICTIMAS
Como lo consignáramos en la anterior nota, podemos re-confirmar que el mundial sigue desarrollándose con la más absoluta normalidad.
volvamos con el tema sóbre mi insanía mental, o mi, cada vez más notoria, paranoía y tódas esas cosas que ya le confirmé, por la vía de los hechos, que son más falsas que una moneda de 3 pesos.
Decía, la más absoluta normalidad es la nota del presente mundial de fútbol, ningún suceso fuera de lo común que altere el desarrollo de la fiesta del más popular deporte del planeta.
¡¡NOOO, NO ME LLEVEN!!..........................................
¡¡TO NO ESTOY LOCO!!
¡¿Cómo, qué expulsaron un par de ternas por sus escándalosos arbitrajes?! NO ME JODA, ve. ¿Quién es el insano, ahora?
¡¡¡¿Qué, quéeeeee?!!! ¿Que Blatter salió a pedir disculpas por los “afanosos” arbitrajes de octavos? ¡¡¡BASTAAAAA!!! Desalmado, no ve que los árbitros son seres humanos, casi como Usted y yo, que le pueden errar como a las peras, igual que nosotros. Esto trató de explicarlo el Benemérito Josep Blatter, pero todos se abalanzaron a criticarlo ferozmente.
En algo estoy de acuerdo con lo que seguramente Usted estará pensando. ¿Qué pasó? Que “rajaron” 2 árbitros, que justamente, por no usar la tecnología(cosa que la FIFA prohibe)cayeron en tan gruesos errores que les costó su continuidad en el mundial. No entiendo Mamá(¿¡!?)
¿En que quedamos? Si usas la tecnología, te echan, si no, también. Ya no se sabe bién a que atenerse. Pero mientras tánto se hacen los boludos con el orsay de Villa para dejar afuera a Portugal, que si bién no fue tan evidente como el de Tevez o el gol inglés, fue orsay y chau.
Por lo tanto, tenemos que 3 equipos que alcanzaron cuartos de final en forma poco clara, por ser benevolente, seguramente me va a decir que son Ghana, Paraguay y Uruguay; equipos que ni sus más fanáticos hinchas pensaban ver allí ¡¡¡NOOOO!!! Los 3 equipos a los que me refiero(¡Escúcheme en el idioma que le estoy hablando!) Alemania, España y Argentina¿Qué tul?
3 equipos “levemente” favorecidos, errores que si bién 2 significaron goles y el otro sirvió para no convalidar un gol que apenas era el 2a2. A Brasil no lo incluyo, porque está por encima de cualquier suposición previa.No hay que ser tán meticuloso, diría Blatter, mientras los ayuda a subir al avión a los jueces implicados en los escandalósos partidos del fin de semana pasado.
LA TEORIA CONSPIRATORIA
Esta teoría conspirativa que vengo desarrollando en éstas páginas, poco a poco va pasando de teoría a los hechos concretos. Ya cayeron Inglaterra, EEUU, México, Corea, Portugal, Japón y 2 “Cenicientas; Chile y Eslovaquia, los 2 últimos cayeron por “la razón del artillero” Brasil y Holanda fueron sus “Verdugos”, bien,; “sacrificaron a los EEUU y Portugal para incluir a Ghana(el representente africano) y la marquetinera España(pese al marquetineriiiiiiiiisimo C. Ronaldo), cuando hubo que optar entre ingleses y alemanes, claramente se decidieron por el joven y renovado en detrimento de la siempre vetusta Inglaterra; mientras que el escaso márqueting de “Chicharito”(chi-cha-ri-to) frente al super, mega, hiper, multi marquetinero Messi, la decisión se cae por su propio peso; finalmente, los asiáticos marcharon con los 2 aguerridos “Granos en el orto” Paraguay y Uruguay (larga vida a la escasa sangre Guaraní-Charrua de ambos) quienes por absolutos méritos propios llegaron a dónde están, nadie podrá decir que alguna “manito” los arrimó al lugar dónde se ubican., lugares que la “organización” hubiera “deseado” estuvieran ocupados por Italia y Sudafrica, nada menos que el último campeón y el organizador ¡Casi nada!
Esta teoría que me desvela hace bastante que dejó de ser teoría para convertirse en axioma: si te metés con el poder, el poder de hace sentir su rigor. El rebaño, ahora, tiene 2 ovejas negras. Dos agueridas y “rebeldes” ovejas negras que ya han tenído más de lo que “merecían” y cuando les llegue la hora señalada deberán irse “modosamente” cómo lo hicieron Chile y México que por poco no festejan el resultado(claro que la manera fué muy distita). Lo de los méxicanos no tiene goyete; los roban y sólo le faltó agradecer al pusilánime Presidente de la Federación mexicana (Un tal Conpeán)mientras que los trasandinos están mas contentos que puto con dos culos,allá ellos.
APERTURA DE PARAGUAS
Usted estará pensando: ¡Este pibe no hace más que abrir el paraguas! Y sí, ¿O no lo escuchás a Maradona, cada vez que le ponen un micrófono, una cámara o ambos? Acaso . Nó, no abre un paraguas ¡ABRE UNA SOMBRILLA! (y bastantito garande)¿No amerita abrir el paraguas, cuándo te “meten” una terna inglesa para el partido con Africa, perdón, Ghana? ¡Justo ingleses! Con tódo lo que ha pasado¿Qué me dice ahora? ¿Casualidad?¿Paranoía?¿Cómplejos varios? Llamale H. “La realidad es la única verdad”, aquí acaba de caer la última pizca de duda que le quedaba¿Verdad? ¡Lo destrocé, con mis argumentos!
Entonces ahora podemos concluír que los “necesarios” en semi-finales, son; Brasil(OBVIO), Argentina(obvio), España(casi obvio) y Ghana(más que OBVIO). Este cuadro es el que le permitiría “salvar” la plata y que el campeonato finalice(más o menos)cómo estaba programado: Brasil y Africa(el lugar era para los locales), España y Messi. ¡¡¡PER-FEC-TO!!! Mientras Brasil ya es finalista que Messi haga “lo que pueda” con España. Ya que éstos últimos dejaron mucho que desear en la copa de las Confederaciones que fué el “piloto” para evitar sobresaltos, y casi casi les sale mal. Díga que los Yankys se asustaron de ganarle a Brasil, que sino, se cáe la estantería.
LOS DE AFUERA SON DE PALO

Hacen denodados esfuerzos para despertarme de mi sueño mundialista, pero no van a poder.

Así que, estimadisimo “Lula” me permito aconsejarte que vayas poniéndote cremita, porque vas a quedar bordeaux(bodó) de tánta pija que te vamos a dar en semis.
Y después...............................................................................................
Y después...............................................................................................
¡¡¡¡NO PREGUNTO CUANTOS SON, SINO QUE VAYAN SALIENDO!!!!!!!
¡HEY! PSSST, ¡HEY, HEEEEY!
DOÑA F.I.F.A., DON BLATTER, ¡HEY! ¡ACA!, ACA ABAJO,
SI, BIEN ABAJO. FIJESE, QUE EL SUR TAMBIEN EXISTE
ACLARACIÒN: para el lector desprevenido aclaro que la nota que se desarrolla a continuaciòn fuè escrita 24 horas antes del partido Uruguay-Corea. No tenìa otro objetivo que “abrir el paraguas” antes que empezara la lluvia. Por suerte los hechos me estàn dàndo la razòn.
No hay obligaciòn de creelo, pero no fuè subida a estas pàginas porque simplemente me diò sueño y me fuì a dormir y al otro dìa enroscado en otras cosas me olvidè de postearla.
A todos los efectos vale decir que pese al atraso la nota aùn mantiene vigencia y cabe que la suba, àntes que sucedan cosas peores en las que nos veàmos involucrados.
LAS FIERECILLAS DOMADAS
Este Campeonato del mundo, al final de la primera fase, ha dejado una serie de conclusiones.
Este Campeonato del mundo, al final de la primera fase, ha dejado una serie de conclusiones.
1° que los “Feroces” europeos, no son ni cerca de feroces, casi tan feroces como esos cachorritos de tigres o leones que nos muestran cuándo los seleccionados han hecho esos pseudo safaris, Entonces me pregunto ¿ Por qué son tantos?
2° ¿Cuándo van a explotar los equipos africanos? Que en su propia tierra quedaron casi todos afuera, sólo Ghana pasó, y participan unos cuantos en cada Mundial.
3° ¿Por qué los de centro y norte América son 3 y medio? Cuándo ya desde tiempos inmemoriales los únicos que trascienden, hasta ahí, son México y ahora EEUU
¿Por qué, por qué y por qué? Ninguna voz se alza para intentar explicar lo inexplicable.
Nadie osa emitir sonido, procurando argumentar algo que nos deje más conformes.Para así explicar, de alguna manera, la pretención de Doña FIFA der quitarle una plaza a Sudamérica para el 2014 ya que Brasil es el anfirión.
Desde aquí, desde estos olvidados rincones del Sur mandamos 4 equipos y Brasil, ése Brasil tan mimado y cuidado el ex “jogo bonito”, el que te pega y te arranca las muelas, los que como Alemania tienen carta blanca para pegar, alrededor de ese monstruo que es Brasil exìsten 8 Países más y Argentina esa Argentina que el mafioso Grondona, su amigo Don Blatter, infructuosamente ha procurado hacerla llegar a campeón, pero no ha podido más que ganar un par de tornros de juveniles y un dèslucido torneo olímpico, tras los siempre cuestionados y cuestionables títulos del'78 y '86. Ese Grondona, último dinosaurio de la dictadura Argentina, que con su frase de cabecera, “Todo pasa”, deja pasar y procura que le dejen pasar (y muchas veces lo logra) todos los hechos aberrantes que a su alrededor se suceden: barras bravas, arbitrajes, sorteos, acomodos y una interminable lista de etcéteras que le han permitido a sus selecciones y sus clubes alcanzar algunos logros que le han otorgado una mal habída fama de buen dirigente y que en realidad actúa como un gran pater-familia, el Padrino de la mafia que compone.
Este Sur que envió 3 representantes, además de 2 de sus protegidos, para Usted Doña FIFA, son casi como convidados de piedra se les permite que téngan su cuarto de hora viendo a sus selecciones jugar los 3 partidos de la 1° fase y “pa las casas”, algo asì como los bufones del rey. Parecido a lo que sucedió con Nueva Zelanda que festejó los 3 empates y marchó feliz a sus praderas, ahora como molesto grano en el orto le metió los 5 equipos(los 2 “mimosos” y 3 “colados” y le destsrtaló su “tan bien organizado” campeonato, porque esas 3 plazas estaban resevadas para otros. No me olvido del Pareaguay de Chilavert en el '98 cuándo por poco deja afuera a los anfitriones, finalmente campeones(lo que hubìera sido un escàndalo), los mísmos franceces que entraron por la ventana a Sudáfrica y con la mano y dìeron lástima en tierras de Mandela, o tengo que reiterar lo que en otra nota de éstas páginas he dicho, sóbre los acomodos para que los poderosos clasifiquen y hasta salgan campeones, también recuerdo la respuesta que Teófilo Salinas (el Leoz de aquellos tiempos) le dió a Cataldi (camándulo uruguayo, una especie de pichón del actual Grondona) cuándo a Uruguay le cambiaron la sede para las semis con Brasil en 1970. “Demasiados favores le he hecho a Peñarol (club que presidía Cataldi) como para también hacerle éste favor al fútbol uruguayo” ¿Algo para agregar?...............
Sígumos, entonces; de 5 seleccionados que mandamos, pasaron todos, si, los 2 “mimosos” y las 3 “cenicientas” 4 de ellos 1° en sus grupos y Chile por poco no alcanzó esa posición. Estos equipos suman casi un tercio de los que aún siguen con “vida en el mundial, mientras tanto desfilan pa las casas las Italia (actual campeón), Francia (actual vice-campeón), Sudáfrica (el organizador), los africanos y muchos que pasaron con la calculadora a full.
¿No será la hora de otorgarle definitivamente esa 5° plaza al Continente que más jugadores provee a su fútbol europeo? Esa UEFA que preside Don Plattiní, dónde los equipos ya casi no cuentan con jugadores nativos y son autenticas selecciones de las Naciones Unidas, Países que cuándo se presentan en el mundial para completar sus equipos terminan poniendo suplentes de ésos clubes, si, suplentes de los Sudamericanos. Nacidos en esos Países que Usted considera las “Cenicientas”. Las figuras son, en casi todos los Países, Sudamericanas o de las ex Repúblicas sovieticas o ex Yogoeslavia, Checoeslovaquia, etc y en el mejor de los casos son morenos rapiñados a sus colonias africanas o américanas o bien nacionalizando algún que otro jugador para aumentar el nivel de sus mediocres selecciones.
¡CHE, FIFITA, AGARRATE EL CULO!!
¡CHE, FIFITA, AGARRATE EL CULO!!
¿Cómo se atreven a amenazarnos para”evitar” que arreglemos con México y dejar afuera a Francia y los locales, me pregunto, ¿hubiera actuado igual si la situación hubiera sido imversa? Me apuro a contestarle, así le evito la verguenza o lo obligo a mentir, ¡¡¡NOOOOOO!! DE NINGUNA MANERA, mire si se van a incomodar porque se acomoden los locales y el vice-campeón actual para pasar la serie, repito, ¡¡NUNCA NEVER IN DE PUTA LAIF!!!. Quédese tranqulo don Blatter, lo dije yo, nadie supone que alguna vez salgan semejantes palablas de sus labios.
Los hechos lo cemostraron ampliamente, cuàndo no existiò ningùn “apercibimiento” para ninguno de los involucrados.
Mucha preocupación por Uruguay-México pero nada en los demás partidos que habían muchas más implicancias, pero claro, los involucrados eran otros. Usted me dirá que es el más absoluto complejo de inferioridad, y sí, ¿Alguien trató, mínimamente, esbozar una disculpa? Un comentarito diciendo: me equivoqué. Es complejo de inferioridad ante un maquiavélico sistema que sólo le permite asomar la cabeza a sus amigos y alcahuetes, el resto son simples partenaires que van a la fiesta tal cual lo que son, “Cenicientas”, para salir corriendo ántes de la medianoche(1° fase) para que no se pierda el Hechizo.
¿Y si el zapatito dorado le calza a una de esas “Cenicientas”?
Rece Doña FIFA para que no se le metan 4 sudamericanos en las smi-finales y el Mundial sea todo “SUDACA” y pa postre lo terminen definiendo Uruguay y Paraguay, si, esos feos, sucios y malos “sudacas”, que hasta ahora sólo les han servido de bufones y eventual mano de obra barata. ¿Qué hacemos si ésto pasa, Don Blatter? Habrá que irse probando alguna máscara o el siempre útil disfraz de tortuga (explico otra vez: el disfraz de tortuga se configura cuando el individuo en cuestión se va a la concha de su madre y ya en su interior, asoma la cabecita).
Por ahí el gran catador(de pijas, obviamente), Don Niembro. Deslizó algo así cómo que en un futuro cercano los Mundiales serán de clubes. Claro, a Doña FIFA se le está yendo el negocio al carajo. Ahora ¿Usted se imagína quienes serán los participantes? ¡Bingooo! Los mísmos equipos que tienen en sus filas a los mejores jugadores del Mundo, y ¿De dónde són? ¡Fetivamente, seño! LOS NUESTROS, los de por acá, los “sudacas” feos, sucios y malos, pero aparte de algún que otro marquetinero equipo de éste lado del Mundo (aquí incluyo a las 3 Américas), el resto serán de la sofisticada(¿?), culta(¿?) y ¿rica? Europa, pero mientras tánto los habitantes, periodistas y algún gobernante de los Países cuyos seleccionados quedaron prematuramente(según la “cátedra”)eliminados, practican multiplicidad de idiomas para más y mejor putearlos.
Derrotados, humillados y ahora, también, destratados por sus compatriotas, los jugadores de los equipos eliminados quisieran desaparecer de la faz de la tierra para no ser denostados de esa forma. Alos hijos de èsos jugadores los compañeritos de clase, en el colegio, les pegan tiquiñazos detràs de la oreja, los pellizcan y les hacen el vacìo en los receos, mientras les hacen zacadillas desde atràs para dejarlos en ridìculo.
¡¡SI, QUE EXISTE EL SUR!!
¡¡SI, QUE EXISTE EL SUR!!
Las cosas son como son y ahora “el tiempo está a favor de los pequeños”, ha llegado la hora de los olvidados, de los postergados y así como America poco a poco va recuperando su identidad y avanza en procura de su verdadera independencia, todos esos que, ensoberbecidos, pensaron en prescindir de nosotros ahora tendrán que aguantarnos un ratito más, hasta que ellos quieran o puedan sacarnos de un plumazo.
Mientrastanto yo sigo soñando con un mundial cada vez más tercermundista y que sirva como otra señal, más que clara, que el capitalismo y el imperialismo van camino a su definitiva extinción, para dar lugar a otro sistema con un reparto bastante más equitativo e inclusivo.
Y mientras sueño, sigo soñando con un uruguay campeón y si no será porque nos robaron.
Queda dicho!!!
Por las dudas y para desparramar un poco de cultura por aquí y porque téngo ganas les entrego el poema del grandíoso Mario Benedetti, que hace un tiempo musicalizara, otro grande Serrat:
"Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohíbe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe."
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohíbe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe."
Mario Benedetti "El sur también existe"
Ahora, sí,BUENAS NOCHES MUCHAS GRACIAS.
Cosas de la política
LOS CANDIDATOS YA NO TIENEN APELLIDO
Y si tienen ¡¡ES EL MISMOOO!!!
Este articulo ya estaba escrito durante la campaña previa a las Elecciones departamentales en Uruguay. Pero cómo forma de dar por tierra la opinión de las féminas que nos rodean que mientras dura el mundial de fútbol, no pensamos en otra cosa que en una pelota y esos 22 tipos que la persiguen cual casquivana liebre.
Aunque no nos guste; es una observación objetiva y que , nobleza obliga, es cierta. Pero, ojo, también nos importan otras cosas y son todas las que rodean tan magno evento, a saber: los jueces y los arbitrajes(si perdemos, nos robaron), con quien nos toca si clasificamos, y si ganamos cual sera el otro rival y así, ni que hablar de las opiniones de esa pléyade de opinólogos que (por suerte) guían nuestro escaso intelecto, casi tanto cómo todos esos politólogos (¿A qué se dedican durante los otros 4 años?De los deportivos, ya sabemos) que aparecen para señalarnos con detalle porque y cómo va a ganar o perder tal o cual candidato. No cabe duda o todos esos personajes que vemos, oímos y/o leemos, en el rubro que sea, o nos subestiman y se ven en la obligación de guiarnos cual Gurú por nuestras vidas con nuestras opiniones y decisiones o definitivamente nos faltan caramelos en el frasco o si está lleno están todos pegados contra el vidrio. Ni tanto ni tan poco, pero ya es hora que nos saquen el andador y nos dejen caminar solitos a ver si no nos pegamos un porrazo ( que se entienda porrazo = golpe, no que nos fumemos un porro. Aunque no estaría mal). Por eso me ví en la necesidad de editar este textículo que me consumió unas cuantas neuronas, de las de por sí escasas y maltratadas que me quedan.
Por eso les aclaro que lo que van a leer fue escrito durante los días previos a la elección de mayo de 2010, pero que de todas maneras mantiene vigencia, porque muchos de los personajes que se mencionan harán o´r sus nombres y voz en los próximos años.
Aquí va:
Al ver la Ciudad inundada de publicidad pre-electoral, pasacalles, columneras, pintadas y toda la parafernalia que se utiliza para la ocasión, he notado, no con poca sorpresa, que la casi totalidad de los candidatos a “algo”, no tienen apellido. Así es que vemos carteles tales como: Adriana-Carol, Adriana-Alfredo, Adriana-Alejo. ¡Qué promiscuidad, ésta chica! Por otro lado se ve Darito-Oscar Xi, hay otros que aúllan Noelia-Pocho Ediles. ¡¿Qué carajo es esto?! Capítulo aparte son los slogans, hay uno que te hace posible, lo imposible, un disparate importante; si algo es imposible (cómo lo dice la palabra, no es posible) ergo, nunca ¡¿Qué digo nunca?! JAMAS DE TODOS LOS JAMASES se convertirá en algo posible. ¿¡TA CLARO!? Esperemos que un tsunami del mar de la ignorancia por el que navegan se los lleve para no verlos nunca más. Otro proclama “Con Lavalleja en el corazón”, mientras tanto nosotros estamos con el corazón en la boca; por no decir con los huevos en la garganta, que queda feísimo. Hay 2 que son divertidos: uno, el que dice Bouvier, el Intendente de Pedro; perdón Don Robert, en la remotiiiiiisima posibilidad que alcanzara el número de votos necesario para ganar las elecciones Ud. Gobernará el Departamento de Lavalleja, a ver, repita conmigo: LA-VA-LLE-JA (nada que ver con Pedro ¿No?), pero si escasas son las chances, mucho menos serán con este otro: “Colorados con Adriana” ¿Otra vez esta chica? Le faltarían un par (aporto) Los Pitufos y Gargamel con Adriana, o Satanás con Adriana, porque a esta altura con el único que le quedaría hacer baca es con el diablo. Ahora, respecto a los coloraditos ¿No les da vergüenza? Y no ¡Mire si le va a dar! Faltaba más. ¿Tanta avidez por un puestito? Pronto el único puesto que van a tener va a ser en la feria, siempre y cuando paguen el arancel municipal correspondiente. Si no, ni eso.
Ya me fui por las ramas, me bajo y sigo. Cómo en tantas otras ocasiones, la curiosidad despertó mi espíritu investigador y casi de inmediato comenzaron a surgir preguntas cuya respuesta aún procuro hallar. ¿Será que estamos ante una generación de políticos huérfanos? Cosa que dudo, por lo que uno podría colegir que los “asesores” de campaña al unísono adoptaron la misma idea (o se copiaron). Buscando, tal vez, dar algo de lástima en procura de algún votito más; en rigor a la verdad creo que es una especie de redundancia ya que si hay algo que generan casi todos ellos es lástima. Lástima de verlos tan mediocres, lástima de su escasa autocrítica que no les permite notar que la noche ya está vieja y deben irse a dormir, lástima de su ignorancia que no les permite notar sus propias incapacidades, lástima de su soberbia que los obnubila y les impide ver los problemas de la gente, lástima que alguien va y los vota, después son ediles, intendentes y ahora también pueden ser alcaldes ¡¡Pá pior!! (Y “ojaldre” pa ese hay mucha platita) Lo peor de todo que son tan atrevidos y soberbios que ellos se compenetran con su “función” y hay que tratarlos cómo estadistas y por las dudas respetarlos como si se lo merecieran y/o hicieran algún mérito para merecerlo.

antes?! Ahí está la razón por la cual esconden sus apellidos, porque son unos reverendos hijos de puta, claro, de esta forma confunden a la gente y al desconocer el apellido paterno es fácil que el materno se omita, por lo cual se hace muy difícil saber con certeza quién es la progenitora del individuo lo que limita la posibilidad de proferir el popular insulto como parte de rosario de puteadas que solemos dedicarles a estos execrables individuos.
Pero a pesar de lo dicho nada me impide utilizar el epíteto porque es el que más claramente los define ¡¡HIJOS DE REMILPUTAS!! Ya está me desahogué y aunque quieran esconder sus verdaderas descendencias no cabe ninguna duda que son hijos de alguna mujer que no es otra cosa que la madre que los parió. La receptora de tan contundente cómo gráfico insulto.
Cuando pensé que mis padecimientos se habían terminado veo al “Pepe y Tabaré cagándose de risa. Y yo me pregunto ¡¡¿DE QUE CARAJO SE RIEN?!!
¡¡NEGRO DE MIERDA!!
¿Quién es Barack Obama? Este individuo que en la actualidad gobierna los EEUU ha demostrado que las cosas nunca son lo que parecen. Recuerdo que cuando llegó a la victoria electoral en su País, muchos dieron muestras de satisfacción. Había demasiadas connotaciones cómo para sentirse feliz por el cambio en la Nación del norte, claro nadie se animaría a manifestar que este simpático moreno terminaría siendo una lacra importante.
El Nóbel de la Paz le es entregado en virtud de su apuesta por un mundo sin armas nucleares y por la paz mundial, con este criterio que nos den uno a cada habitante del planeta, si hasta la más descerebrada modelo, participante de cualquier certamen de belleza, plantea el mismo deseo.
Pocos días antes de recibir el premio Nóbel de la Paz pronunció un discurso que parecía escrito de puño y letra de su antecesor Bushit, después de recibirlo ordenó el envío de tropas a Afganistán en procura del exterminio de una creación yanqui, Bin Laden, junto con los Talibanes. Tras cartón sucede la tremenda tragedia de Haití, tras el sismo que dejó en ruinas una Nación que no necesitaba catástrofes de tal magnitud para que el mundo se conmoviera para decidir ayudarlos.
Hasta el día de hoy a casi nadie le interesaba saber ni preocuparse por el destino de los haitianos, habitantes del País más pobre de las amétricas, ni cuales eran los índices de desnutrición, mortalidad infantil, analfabetismo y una interminable lista de etcéteras.
Entonces el novel ganador del Nóbel encuentra el argumento perfecto para justificar tal honor, de inmediato promete ayuda para Haití, claro está no sin antes apoderarse del semidestruido aeropuerto de Puerto Príncipe y algunos otros puntos estratégicos. No será que tras el ofrecimiento de ayuda se esconde una velada intervención (una más) al empobrecido País.
Estemos atentos, porque éste lobo con piel de cordero no ofrece ninguna garantía, ni de libertad ni de democracia.. Porque por lo hecho hasta ahora solo ha dejado en claro que es un NEGRO DE MIERDA.
Pablo Ruoppolo
PD: hago esta afirmación final a riesgo que me tilden de racista, no me importa, ninguno de los negros que conozco se va a sentir tocado, ni tampoco todos los morenos de mi País ni ningún otro País del mundo. Claramente no está dirigido a ninguno de ellos y si alguno se ofende, es su problema.
Obama no estaba obligado a un acto cínico
Reflexiones de Fidel Castro.
El líder de la Revolución Cubana se cuestiona: «¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico». También aborda la posición vacilante del presidente norteamericano ante la grave crisis ambiental del planeta que pone en juego la existencia humana
9 de Diciembre del 2009 18:29:25 CDT En los párrafos finales de una Reflexión titulada “Las campanas están doblando por el dólar”, elaborada hace dos meses, el 9 de octubre de 2009, hice una referencia al problema del cambio climático adonde el capitalismo imperialista ha conducido a la humanidad.
“Estados Unidos ―dije, refiriéndome a las emisiones de carbono― no está haciendo ningún esfuerzo real. Sólo están aceptando un 4% de reducción con respecto al año 1990”. En ese momento los científicos exigían un mínimo que fluctuaba entre el 25 y el 40% para el año 2020.
De inmediato añadí: “En horas de la mañana de hoy viernes 9, el mundo se despertó con la noticia de que ‘el Obama bueno’ del enigma, explicado por el Presidente Bolivariano Hugo Chávez en las Naciones Unidas, recibió el Premio Nobel de la Paz. No siempre comparto las posiciones de esa institución, pero me veo obligado a reconocer que en estos instantes fue, a mi juicio, una medida positiva. Compensa el revés que sufrió Obama en Copenhague al ser designada Río de Janeiro y no Chicago como la sede de las Olimpíadas del 2016, lo cual provocó airados ataques de sus adversarios de extrema derecha.”
“Muchos opinarán que no se ha ganado todavía el derecho a recibir tal distinción. Deseamos ver en la decisión, más que un premio al Presidente de Estados Unidos, una crítica a la política genocida que han seguido no pocos presidentes de ese país, los cuales condujeron el mundo a la encrucijada donde hoy se encuentra; una exhortación a la paz y la búsqueda de soluciones que conduzcan a la supervivencia de la especie.”
Era obvio que observaba cuidadosamente al Presidente negro electo en un país racista que sufría profunda crisis económica, sin prejuzgarlo por algunas de sus declaraciones de campaña y su condición de jefe del ejecutivo yanki.
Casi un mes después, en otra Reflexión que titulé “Una historia de ciencia ficción”, escribí lo siguiente:
“El pueblo norteamericano no es culpable, sino víctima de un sistema insostenible y lo que es peor: incompatible ya con la vida de la humanidad.”
“El Obama inteligente y rebelde que sufrió la humillación y el racismo durante la niñez y la juventud lo comprende, pero el Obama educado y comprometido con el sistema y con los métodos que lo condujeron a la Presidencia de Estados Unidos no puede resistir la tentación de presionar, amenazar, e incluso engañar a los demás.”
De inmediato añado: “Es obsesivo en su trabajo; tal vez ningún otro Presidente de Estados Unidos sería capaz de comprometerse con un programa tan intenso como el que se propone llevar a cabo en los próximos ocho días.”
Analizo, como puede observarse en esa Reflexión, la complejidad y las contradicciones de su largo recorrido por el Sudeste asiático y pregunto:
“¿Qué piensa abordar nuestro ilustre amigo en el intenso viaje?” Sus asesores habían declarado que hablaría de todo con China, Rusia, Japón, Corea del Sur, etcétera, etcétera.
Es ya evidente que Obama preparaba el terreno para el discurso que pronunció en West Point el 1º de diciembre de 2009. Ese día se empleó a fondo. Elaboró y ordenó cuidadosamente 169 frases destinadas a tocar cada una de las “teclas” que le interesaban, para obtener de la sociedad norteamericana su apoyo a una estrategia de guerra. Adoptó poses que harían palidecer a las Catilinarias de Cicerón. Ese día tuve la impresión de estar escuchando a George W. Bush; sus argumentos en nada se diferencian de la filosofía de su antecesor, excepto por una hojita de parra: Obama se oponía a las torturas.
El jefe principal de la organización a la que se atribuye el acto terrorista del 11 de Septiembre, había sido reclutado y entrenado por la Agencia Central de Inteligencia para combatir contra las tropas soviéticas y ni siquiera era afgano.
Las opiniones de Cuba condenando aquel hecho y otras medidas adicionales fueron proclamadas ese mismo día. También advertimos que la guerra no era el camino para luchar contra el terrorismo.
La organización del Talibán, que significa estudiante, surgió de las fuerzas afganas que luchaban contra la URSS y no eran enemigas de Estados Unidos. Un análisis honesto conduciría a la verdadera historia de los hechos que originaron esa guerra.
Hoy no son los soldados soviéticos, sino las tropas de Estados Unidos y la OTAN las que a sangre y fuego ocupan ese país. La política que se ofrece al pueblo de Estados Unidos por la nueva administración es la misma de Bush, quien ordenó la invasión de Iraq, que nada tenía que ver con el ataque a las Torres Gemelas.
El Presidente de Estados Unidos no dice una palabra de los cientos de miles de personas, incluidos niños y ancianos inocentes, que han muerto en Iraq y Afganistán y los millones de iraquíes y afganos que sufren las consecuencias de la guerra, sin responsabilidad alguna con los hechos ocurridos en New York. La frase con que concluye su discurso: “Dios bendiga a Estados Unidos”, más que un deseo, parecía una orden al cielo.
¿Por qué Obama aceptó el Premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico.
Anunció luego que recibiría el Premio el día 11 en la capital de Noruega y viajaría a la Cumbre de Copenhague el 18.
Ahora hay que esperar otro discurso teatral en Oslo, un nuevo compendio de frases que ocultan la existencia real de una superpotencia imperial con cientos de bases militares desplegadas por el mundo, doscientos años de intervenciones militares en nuestro hemisferio, y más de un siglo de acciones genocidas en países como Vietnam, Laos u otros de Asia, África, el Medio Oriente, los Balcanes y en cualquier parte del mundo.
El problema ahora de Obama y sus aliados más ricos, es que el planeta que dominan con puño de hierro se les está deshaciendo entre las manos.
Es bien conocido el crimen cometido por Bush contra la humanidad ignorando el Protocolo de Kyoto y dejando de hacer durante 10 años lo que debió hacerse desde mucho antes. Obama no es ignorante; conoce como conocía Gore, el grave peligro que amenaza a todos, pero vacila y se muestra débil frente a la oligarquía irresponsable y ciega de ese país. No actúa como un Lincoln, para resolver el problema de la esclavitud y mantener la integridad nacional en 1861, o como un Roosevelt, frente a la crisis económica y el fascismo. El martes lanzó una tímida piedra en las revueltas aguas de la opinión internacional: la administradora de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) Lisa Jackson, declaró que las amenazas para salud pública y el bienestar del pueblo de Estados Unidos que significa el calentamiento global, le permiten a Obama adoptar medidas sin contar con el Congreso.
Ninguna de las guerras que han tenido lugar en la historia, significan un peligro mayor.
Las naciones más ricas tratarán de lanzar sobre las más pobres el peso de la carga para salvar la especie humana. Debe exigírseles el máximo de sacrificio a los más ricos, un máximo de racionalidad para el empleo de los recursos, y un máximo de justicia para la especie humana.
Es probable que, en Copenhague, lo más que se logre sea un mínimo de tiempo para alcanzar un acuerdo vinculante que sirva realmente para buscar soluciones. Si eso se logra, la Cumbre significaría al menos, un modesto avance.
¡Veremos qué ocurre!
Extraido de Juventud rebelde